Explorando los ODS desde Álava

A través de este proyecto de sensibilización, AMPEA busca no solo concienciar sobre los ODS, sino también inspirar a las mujeres de nuestra comunidad a tomar medidas que promuevan la igualdad, el crecimiento económico inclusivo y la sostenibilidad. Creemos firmemente que el futuro de Álava será más fuerte si todas y todos trabajamos juntos para cumplir con estos objetivos globales y, en especial, si apoyamos a las mujeres para que lideren el cambio.

Los datos utilizados en los textos provienen de diversas fuentes de información relacionadas con el contexto socioeconómico y de sostenibilidad en Euskadi y España. Algunas de las fuentes generales de los datos presentados incluyen:

  1. Instituto Nacional de Estadística (INE): Para estadísticas sobre empleo, representación política, y participación de mujeres en diversas áreas, el INE ofrece informes sobre la distribución del trabajo y el acceso a la energía.

  2. Gobierno Vasco: El Gobierno Vasco publica regularmente informes y estadísticas relacionadas con la sostenibilidad, las energías renovables y el empoderamiento de la mujer en diversas áreas.

  3. Observatorio Vasco de la Mujer: Este organismo recopila datos e informes sobre la situación de la mujer en Euskadi, incluyendo su participación en la vida política, social y económica.

  4. Eurostat: Para datos comparativos a nivel europeo, como la participación de las mujeres en la economía y en la toma de decisiones políticas, Eurostat ofrece información relevante que se puede adaptar a la situación vasca.

  5. Fundación «Gizarte Fundazioa» y Basque Women’s Council: Estas organizaciones promueven la participación de las mujeres en la sociedad y la política en Euskadi y proporcionan datos e informes sobre su impacto.

  6. Informe sobre el estado de las energías renovables en Euskadi: Publicado por diversas instituciones regionales, que abordan el acceso y el uso de tecnologías limpias en la región.

  7. Estudios sobre el cambio climático y el papel de las mujeres: Diversas investigaciones han analizado cómo las mujeres son agentes de cambio en la lucha contra el cambio climático, como las publicadas por la ONU y otras organizaciones de desarrollo sostenible.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies