Mujeres y ODS 8 en Euskadi: Trabajo Decente y Retos en Igualdad Económica

En el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 (ODS 8), que promueve el trabajo decente y el crecimiento económico, Euskadi ha avanzado significativamente en inclusión laboral y condiciones laborales. Sin embargo, las mujeres siguen enfrentando desafíos importantes, particularmente en cuanto a la igualdad salarial y el acceso a posiciones de liderazgo. A continuación, revisamos los datos más recientes sobre el empleo femenino en Euskadi y los retos clave.
Datos Clave sobre Mujeres y Trabajo Decente en Euskadi
-
Tasa de Empleo Femenino
Según los últimos datos, la tasa de empleo femenino en Euskadi es de aproximadamente el 58%, una cifra que se ha incrementado en los últimos años pero aún está por debajo de la tasa de empleo masculino, que ronda el 68%. Las mujeres siguen concentradas en sectores menos remunerados, como el sector servicios. -
Brecha Salarial
La brecha salarial de género en Euskadi es del 18% aproximadamente, lo que significa que las mujeres ganan, en promedio, un 18% menos que los hombres por trabajos de igual valor. A pesar de los esfuerzos por reducir esta disparidad, el avance ha sido lento, y sigue siendo un reto central para alcanzar el ODS 8. -
Tasa de Empleo a Tiempo Parcial
Alrededor del 75% de los empleos a tiempo parcial están ocupados por mujeres, muchas de ellas debido a la necesidad de compatibilizar el trabajo con el cuidado de familiares. Este tipo de empleo, por lo general, ofrece menor seguridad económica y oportunidades de progreso, afectando especialmente a las mujeres. -
Liderazgo Femenino en Empresas
Las mujeres siguen estando subrepresentadas en roles de liderazgo en Euskadi. Solo el 30% de los cargos directivos son ocupados por mujeres, una cifra que destaca la necesidad de políticas y programas para fomentar la igualdad en altos cargos y mejorar las oportunidades de desarrollo profesional para las mujeres. -
Conciliación y Cuidado
Las responsabilidades de cuidado siguen recayendo mayormente sobre las mujeres, lo cual afecta sus oportunidades laborales. Un 63% de las mujeres dedican parte de su jornada laboral al cuidado de menores o familiares dependientes, mientras que solo un 37% de los hombres asumen estas tareas.
Conclusión
Euskadi ha avanzado hacia el cumplimiento del ODS 8, pero los datos muestran que aún queda trabajo por hacer para que las mujeres alcancen igualdad real en el ámbito laboral. Es fundamental continuar con políticas de inclusión y apoyo, como mejorar la accesibilidad a empleos de calidad, reducir la brecha salarial y fomentar la corresponsabilidad en las tareas de cuidado.
Comparte |
También te puede interesar:
entradas relacionadas

AMPEA Talks vuelve con Lishu Varona al frente y María Lasquibar como protagonista del nuevo episodio
La nueva temporada arranca con fuerza y una presentadora que no dejará indiferente.

Who is Who | Beatriz Barandika. Liderar con estrategia en una industria en transformación
“Cree en ti misma. Tienes las mismas capacidades y el mismo potencial para liderar”

Almudena Palomero | Who is Who El poder de liderar la industria desde la logística
Más de 20 años moviendo el corazón industrial con visión global y liderazgo humano.