ODS 2 Hambre Cero y Mujer en Euskadi

En Euskadi, el 65% de quienes padecen inseguridad alimentaria en hogares monoparentales son mujeres. Las madres solteras enfrentan mayores dificultades para acceder a alimentos de calidad debido a la falta de ingresos estables y la carga de responsabilidades de cuidado.
Las mujeres ocupan una gran parte de los empleos temporales y a tiempo parcial en Euskadi, lo que aumenta su vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria, especialmente en tiempos de crisis económica. La falta de estabilidad económica impide el acceso constante a una alimentación adecuada y afecta la salud y bienestar de sus familias.
Con una brecha salarial del 18% en Euskadi, las mujeres tienen menos recursos económicos para asegurar una dieta nutritiva y suficiente, lo cual es especialmente crítico en hogares donde son el único sostén de la familia.
Solo un 30% de las explotaciones agrícolas en Euskadi están gestionadas por mujeres, lo que limita su acceso a recursos agrícolas y su rol en la cadena alimentaria. Fortalecer la participación femenina en el sector agrícola podría contribuir a mejorar la seguridad alimentaria en la región.
Para lograr el ODS 2 y erradicar el hambre en Euskadi, es esencial abordar las desigualdades de género que afectan la seguridad alimentaria. Las mujeres, especialmente en hogares monoparentales y en situaciones de empleo precario, enfrentan barreras significativas para acceder a una alimentación adecuada. Reducir la brecha salarial, garantizar la estabilidad económica y fomentar la participación femenina en el sector agrícola son pasos clave para asegurar que todas las personas tengan acceso a una dieta nutritiva y suficiente. La equidad en la alimentación es una base fundamental para construir una sociedad justa, inclusiva y sostenible.
Comparte |
También te puede interesar:
entradas relacionadas

Almudena Palomero | Who is Who El poder de liderar la industria desde la logística
Más de 20 años moviendo el corazón industrial con visión global y liderazgo humano.

Ana García Cabello, directora financiera en Zikotz, protagonista de nuestra guía WHO IS WHO
Dentro de Who is Who de Mujeres en la Industria de Álava, recogemos el testimonio de mujeres que están liderando el futuro de la industria en nuestro territorio.

Ainhoa González en el Who is Who de Mujeres en la Industria de Álava
Dentro de Who is Who de Mujeres en la Industria de Álava, recogemos el testimonio de mujeres que están liderando el futuro de la industria en nuestro territorio.