Emprendiendo en Futuro

Las charlas divulgativas están enmarcadas dentro de un proyecto que implica a toda la sociedad, comenzó por la actividad ‘Dibujando en igualdad’ llevada a cabo por escolares de entre 7 y 9 años.
El emprendimiento femenino se ha convertido en un fenómeno cada vez más reconocido e impulsado con el fin de visibilizar la contribución de las mujeres al desarrollo económico y social, así como el permitirles adoptar nuevos roles en la sociedad y en el ámbito empresarial, hasta no hace mucho, reservados para los hombres. La inclusión de la igualdad de género en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas ha impulsado aún más el interés en el emprendimiento llevado a cabo por mujeres.
Desde Ampea queremos fomentar las vocaciones, profesiones y conocimientos de gran valor añadido para la sociedad del futuro y fomentar el emprendimiento femenino entre jóvenes que estén cursando el último año de ciclos formativos de cualquier sector.
Es importante la creación de referentes entre las nuevas generaciones e impulsar el liderazgo femenino, dando visibilidad y notoriedad a las mujeres que han alcanzado responsabilidades más altas en su desarrollo profesional.
Nuestra vista el pasado viernes, fue al Instituto de Formación Profesional de Laudio, donde se imparte el ciclo formativo de Técnico en Estética y Belleza. En esta ocasión contamos con la colaboración de Lorena Carrero, gerente de Maswapa.
Comparte |
También te puede interesar:
entradas relacionadas

Día Mundial del Clima
Se declaró en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático efectuada en el año 1992

Día Nacional de la Conciliación y la Corresponsabilidad
Hoy, 23 de marzo es el Día Nacional de la Conciliación y la Corresponsabilidad.

Las mujeres ocupan 15 de los 50 cargos más relevantes de Álava
Llegar al peldaño más alto de la escala profesional sigue siendo casi imposible para ellas, aunque aparecen en cada vez más puestos intermedios