Mujeres visibles: Estibaliz Urresola Solaguren
Más tarde apostó por irse a Barcelona a estudiar un máster de dirección. Fue allí donde escribió un proyecto de cortometraje, ‘Adri’ seleccionado por el tribunal y producido por ESCAC FILMS (2013), esto le otorgó una carta de presentación en el mundo del cine, y una beca de la ESCAC para realizar el Máster en Film Business: Marketing de Cine, Distribución y Ventas Internacionales
Tras este periodo en Barcelona donde además de en dirección, trabaja como ayudante de dirección o script en varios largometrajes de ficción (Barcelona nit d´estiu; El camí mès llarg per tornar a casa) y numerosos cortometrajes y clips musicales, vuelve a San Sebastián para escribir y dirigir VOCES DE PAPEL- Un ensayo sobre el movimiento, es su primer largometraje, un documental de creación para Euskal Telebista ETB que fue estrenado en la pasada 60 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián y ganador de la txapela de Oro al mejor documental en el Zinemaldia.cat de Barcelona (2017).
La cineasta alavesa ha participado en la Sección Oficial de cortometrajes de ficción en la 24 edición del Festival de Cine Español. La cinta, protagonizada por Jone Laspiur (Goya a la actriz revelación 2021) y Goize Blanco, enfrenta las personalidades de dos hermanas en el marco de una reciente pérdida familiar. Con los personajes de la madre y la abuela, ahonda en las relaciones interpersonales y los roles en el seno de una familia compuesta por cuatro mujeres.
Su último proyecto 20.000 especies de abejas se llevará a cabo en verano de 2022 con la coproducción de Gariza Films e Inicia Films, firma que justo acaba de salir como una de las grandes triunfadoras de los Goya gracias a Las niñas. De la mano de Bteam Pictures –también implicada en la película de Pilar Palomero-, está previsto que el debut de la realizadora laudioarra se estrene ya en 2023.
Comparte |
También te puede interesar:
entradas relacionadas

Irene Castro Hurtado: Ciencia, liderazgo y excelencia industrial
La física aplicada que impulsa el futuro metalúrgico desde Álava

Cuidarme también es liderar: liderazgo consciente y crecimiento desde el equilibrio
Una experiencia para quienes lideran desde dentro y desde fuera.

AMPEA impulsa la Agenda 2030 con proyectos que conectan igualdad, innovación y sostenibilidad
En AMPEA – Asociación de Mujeres Profesionales y Empresarias de Álava seguimos avanzando en nuestro compromiso con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), alineadas con la estrategia del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco y la Alianza ODS Euskadi. AMPEA con los ODS.