Mujeres visibles: Estibaliz Urresola Solaguren

Más tarde apostó por irse a Barcelona a estudiar un máster de dirección. Fue allí donde escribió un proyecto de cortometraje, ‘Adri’ seleccionado por el tribunal y producido por ESCAC FILMS (2013), esto le otorgó una carta de presentación en el mundo del cine, y una beca de la ESCAC para realizar el Máster en Film Business: Marketing de Cine, Distribución y Ventas Internacionales
Tras este periodo en Barcelona donde además de en dirección, trabaja como ayudante de dirección o script en varios largometrajes de ficción (Barcelona nit d´estiu; El camí mès llarg per tornar a casa) y numerosos cortometrajes y clips musicales, vuelve a San Sebastián para escribir y dirigir VOCES DE PAPEL- Un ensayo sobre el movimiento, es su primer largometraje, un documental de creación para Euskal Telebista ETB que fue estrenado en la pasada 60 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián y ganador de la txapela de Oro al mejor documental en el Zinemaldia.cat de Barcelona (2017).
La cineasta alavesa ha participado en la Sección Oficial de cortometrajes de ficción en la 24 edición del Festival de Cine Español. La cinta, protagonizada por Jone Laspiur (Goya a la actriz revelación 2021) y Goize Blanco, enfrenta las personalidades de dos hermanas en el marco de una reciente pérdida familiar. Con los personajes de la madre y la abuela, ahonda en las relaciones interpersonales y los roles en el seno de una familia compuesta por cuatro mujeres.
Su último proyecto 20.000 especies de abejas se llevará a cabo en verano de 2022 con la coproducción de Gariza Films e Inicia Films, firma que justo acaba de salir como una de las grandes triunfadoras de los Goya gracias a Las niñas. De la mano de Bteam Pictures –también implicada en la película de Pilar Palomero-, está previsto que el debut de la realizadora laudioarra se estrene ya en 2023.
Comparte |
También te puede interesar:
entradas relacionadas

Talento Femenino En Álava: María Asunción Sáenz de Samaniego
‘La aportación tanto del hombre como de la mujer enriquece las organizaciones y las decisiones que de estas emanan.’

Día Mundial de la Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
El 21 de junio se celebra el Día Mundial de la lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una fecha impulsada por asociaciones de pacientes de todo el mundo para concienciar sobre esta enfermedad, unir fuerzas y exigir más investigación, que es uno de los pilares fundamentales para conseguir aumentar la esperanza de vida de los pacientes con ELA.

Presentación del Pacto del país por la Igualdad y vidas libres de violencia contra las mujeres
El Pacto es fruto de un proceso de trabajo en el marco de la iniciativa global “Generation equality” de ONU Mujeres que Emakunde ha adaptado a la realidad de Euskadi y en el que han participado un centenar de agentes sociales, políticos y económicos del país.