Premio Emakunde a la igualdad para el periodismo con perspectiva de género

Ayer se hizo entregadel Premio Emakunde a la igualdad a la revista Pikara, al diario Berria y a la periodista y profesora Facultad de Ciencias de la Información de la UPV-EHU Lucía Martínez Odriozola (a título póstumo) por su contribución a favor de una comunicación y periodismo con perspectiva de género y comprometido con la igualdad.
En el acto celebrado en el Palacio Euskalduna, la consejera de Igualdad ha recordado el potencial de los medios de comunicación para el cambio de valores y ha destacado la importancia de la perspectiva de género en la práctica periodística “para comprender el mundo en toda su complejidad, pluralidad y profundidad”. Una mirada de género, según Artolazabal, “especialmente necesaria en un tiempo en el que emergen discursos contrarios a la igualdad que pretenden simplificar la realidad. Discursos simples que, en realidad, suponen una reacción al avance y que chocan con una ciudadanía vasca cada día más sensibilizada a favor de la igualdad”.
La finalidad del Premio Emakunde es reconocer públicamente la actuación de aquellas personas físicas o jurídicas, públicas o privadas que se hayan distinguido por su labor en el ámbito de la igualdad de mujeres y hombres. El premio tiene una dotación bruta de 14.400 euros y, en este caso, se repartirá entre las tres candidaturas.
Comparte |
También te puede interesar:
entradas relacionadas

Ampea vuelve apoyar a Gira Mujeres en su VI edición
Empieza la 3ª y última convocatoria de la VI edición de GIRA Mujeres de CocaCola, un proyecto femenino para desarrollar el talento y las capacidades laborales de las mujeres.

Presentación del Informe de Emprendimiento de Mujeres GEM
El próximo 23 de mayo, a las 10.00h, celebraremos la Presentación del Informe de Emprendimiento de Mujeres GEM dentro de la GIRA Mujeres Coca-Cola donde descubriremos los motivos que llevan a las mujeres a emprender, qué sectores prefieren, cuáles son los valores que priorizan o si están presentes en actividades de alto valor añadido.

Día Mundial del Comercio Justo
Todos los años el segundo sábado de mayo se celebra el Día Mundial del Comercio Justo, para concienciar a la opinión pública acerca de las desigualdades económicas impuestas por el sistema económico y comercial a los pequeños productores y comerciantes, que procuran un precio justo para sus productos.