Mujeres visibles: Virginia Sáez Martínez

Adquirió experiencia investigadora como parte del grupo de Ingeniería Biomédica (Universidad Johns Hopkins) (EE.UU.) y en el grupo de Biomateriales de la Unidad de Salud de Tecnalia (España) como Investigadora Senior en Química de Polímeros: biomateriales y nanopartículas durante 7 años, donde aplicó los fundamentos de la ingeniería de polímeros y tejidos como soluciones tecnológicas a nuevas terapias y dispositivos médicos avanzados.
Fue investigadora posdoctoral europea Marie Curie IEF en materiales para lentes de contacto en la Universidad de Aston (Birmigham, Reino Unido) entre 2013 y 2015 y trabajó como investigadora posdoctoral en el mismo equipo hasta 2017, donde se centró en el desarrollo de nuevos enfoques tecnológicos para productos oftálmicos.
Desde 2017 trabaja en i+Med donde ejerce labores científico-técnicas y de gestión de proyectos en torno a hidrogeles y sistemas sintéticos de liberación controlada de fármacos para aplicaciones médicas.
Posee más de 30 publicaciones en revistas internacionales y es miembro de la Royal Society of Chemistry del Reino Unido.
En 2020 recibió el premio Ampea en la categoría Mujer y Ciencia.
Comparte |
También te puede interesar:
entradas relacionadas

Talento Femenino En Álava: María Asunción Sáenz de Samaniego
‘La aportación tanto del hombre como de la mujer enriquece las organizaciones y las decisiones que de estas emanan.’

Día Mundial de la Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
El 21 de junio se celebra el Día Mundial de la lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una fecha impulsada por asociaciones de pacientes de todo el mundo para concienciar sobre esta enfermedad, unir fuerzas y exigir más investigación, que es uno de los pilares fundamentales para conseguir aumentar la esperanza de vida de los pacientes con ELA.

Presentación del Pacto del país por la Igualdad y vidas libres de violencia contra las mujeres
El Pacto es fruto de un proceso de trabajo en el marco de la iniciativa global “Generation equality” de ONU Mujeres que Emakunde ha adaptado a la realidad de Euskadi y en el que han participado un centenar de agentes sociales, políticos y económicos del país.