Mujeres visibles: Silvia San Miguel

Se formó en el Real Conservatorio de Madrid (1983 y 1989) y Berklee College of Music de Boston (1992 a 1997). Amplió sus estudios de Composición con John Bavicchi y en Holanda con Henk Alkema así como los de dirección de orquesta con Jeffrey Rink, piano con Neil Olmstead y música para cine en la Berklee Col-lege of Music de Boston.
Su interés profesional se centra en la composición de obras de pequeño y gran formato para concierto. Como pianista compone e interpreta sus propias obras.
Ha creado numerosas bandas sonoras para proyectos transdisciplinares como la danza contemporánea y la videocreación.
Formó parte de uno de los grupos iconos de la movida madrileña “Xoxo-nees”, grabando un LP con la CBS (1989).
En el año 2008 publica un disco en solitario para piano de composiciones originales.
Sus obras han sido estrenadas en La Quincena musical de San Sebastián, en el Festival de Música contemporánea Musikaste de Rentería, entre otros.
En 1993 obtuvo el premio Writing Division Award en el área de composición en Berklee College of Music de Boston. Más tarde en 1994 fue seleccionada para representar en el Berklee Performance Center al departamento de Composición de este centro educativo.
Es profesora de Combo y arreglista en la Escuela Municipal de Música “Luis Aramburu” en Gasteiz. En 2017 compuso la obra himno para el XV aniversario de dicha escuela.
Desde 2012 hasta el presen-te participa con sus alumnos en el Festival Ondas de Jazz en Vitoria-Gasteiz. Grabaron un CD solidario en beneficio a Adela Euskal Herria (2016).
También ha escrito la música para diversos temas audiovisuales como el documental “Mendien Miste-rioak”, la banda sonora para el documental sobre la obra del pintor Carlos Marcote, la performance No violarás dirigida por Jana Leo, la banda sonora del documental, La herencia de mi abuela, dirigida por Fernando López Castillo y la música del corto Ni una más, dirigido por Beñat Fontaneda.
Su último trabajo es la banda sonora de la película de animación “Save the tree” de Baleuko producciones.
Comparte |
También te puede interesar:
entradas relacionadas

RESUMEN JORNADA EDICIÓN DIÁLOGOS TALENTO FEMENINO
El pasado 18 de mayo celebramos la II Edición de los Diálogos Talento Femenino

AMPEA vuelve a colaborar con GIRA MUJERES COCA COLA para apoyar e impulsar el emprendimiento femenino
Un año más seguimos colaborando en el Programa GIRA MUJERES de COCA-COLA en su VII Edición para continuar dando apoyo a las mujeres de este País.

Talento Femenino en Álava: Lorena Torres Uriarte
‘Apoyar a las mujeres empresarias y profesionales implica proporcionarles recursos y herramientas que les permitan superar los obstáculos y desafíos que se les presentan. Una forma de hacerlo es a través de la creación de colaboraciones para generar conexiones.’