Estudio cualitativo Mujeres Directivas, Profesionales, Empresarias y Emprendedoras de Álava
El estudio cualitativo es una extensión lógica de la misión de AMPEA. En un contexto donde la igualdad de género es fundamental, el proyecto no solo identifica desafíos, sino que también se compromete con soluciones tangibles, alineándose con los objetivos más amplios de empoderar a las mujeres en los ámbitos empresarial, profesional y social.
La inclusión de una fase cualitativa fortalece significativamente la calidad del estudio. A través de los focus groups, se capturan experiencias, percepciones y barreras específicas que no son fácilmente cuantificables. Esta metodología ha permitido un entendimiento más profundo de las dinámicas de género en el ámbito laboral, enriqueciendo así los resultados y proporcionando insights valiosos para la formulación de medidas concretas.
Esta fase no solo busca comprender la realidad de las mujeres en puestos directivos y empresariales, sino que también tiene un enfoque proactivo al identificar y proponer soluciones. Al lograr que las voces de las participantes resuenen en las recomendaciones, el proyecto contribuirá a la creación de un entorno empresarial más equitativo y facilitará el desarrollo de políticas y prácticas inclusivas.
Además, la colaboración con hombres y mujeres en los grupos refleja la apertura y la diversidad de perspectivas. Este enfoque inclusivo no solo mejora la representatividad de los resultados sino también fomenta un diálogo interdisciplinario, esencial para abordar las complejidades de la igualdad de género en el ámbito laboral.

El estudio se ha realizado en seis Cuadrillas de Álava y Vitoria-Gasteiz, con un llamamiento flexible a mujeres y hombres en diferentes áreas laborales. Se ha destacado la responsabilidad compartida de promover la igualdad de género.
A partir de las conclusiones extraídas durante las diversas sesiones de cocreación de soluciones, se ha elaborado un decálogo compuesto por veinte barreras identificadas y otras veinte sugerencias para abordarlas. El objetivo primordial de este decálogo es proporcionar a instituciones, empresas, asociaciones y diversas entidades un conjunto de propuestas y recomendaciones concretas. Estas están diseñadas para adecuarse a la realidad específica del territorio de Álava y facilitar su implementación efectiva.
Este decálogo se estructura en diez ejes estratégicos, cada uno de los cuales incorpora un listado de soluciones específicas. Además, se incluyen ejemplos de prácticas inspiradoras tanto del ámbito público como privado, así como políticas en curso que respaldan algunas de las propuestas planteadas.
En resumen, el recopilatorio resultante de este análisis y síntesis pretende servir como una herramienta práctica y orientadora. Su propósito es apoyar la reducción de la brecha de género en el ámbito del emprendimiento y los cargos directivos en Álava, proporcionando un marco claro y aplicable que pueda ser adaptado a la realidad local del territorio.
Comparte |
También te puede interesar:
entradas relacionadas

Talento, ciencia y liderazgo: mujeres que marcan el rumbo de la salud
Una conversación sobre liderazgo, gestión y salud que visibiliza el impacto del talento femenino en la transformación del sistema sanitario y científico.

María Jesús Gavela, un ejemplo de adaptación, liderazgo y visión en la industria alavesa
Una trayectoria que une idiomas, gestión y resiliencia para transformar los retos en oportunidades.

KONEKT LAB Dulantzin: talentua konektatuz eta sareak sortuz
Talentua eta lankidetza lurraldearen zerbitzura