Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama representa el 16% de todos los cánceres en pacientes femeninos y cada 30 segundos en algún lugar del mundo se diagnostica un cáncer de mama.
Afortunadamente, en los últimos años, la mortalidad por cáncer de mama desciende un 1,4% anualmente, este dato avala la puesta en marcha de campañas de concienciación y programas de cribado de cáncer de mama.
La detección precoz es la clave para tratar de paliar la enfermedad más frecuente entre las mujeres. Osakidetza puso en marcha, hace ya 26 años, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama, que ha permitido detectar cerca de 11.000 cánceres en las más de 2,2 millones de mamografías realizadas en este tiempo. La mayor parte de los cánceres detectados han sido, afortunadamente, en estadios precoces.
El Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama de Osakidetza cuenta en la actualidad con 1 unidad de gestión, 11 unidades de cribado, 7 unidades de valoración y 6 hospitales de referencia cuyos Comités de Mama en sesiones clínicas semanales, establecen las pautas diagnóstico-terapéuticas y el seguimiento de las lesiones sospechosas. Todo esto liderado por un equipo de profesionales dedicado a ofrecer el mejor servicio y una atención integral a todas las mujeres afectadas.
Durante el día de hoy hay diferentes actividades solidarias programadas en Alava para avanzar en la lucha contra esta enfermedad. Los supermercados BM han puesto a la venta esmaltes de uñas rosa. Cuestan un euro y medio y tienen fines benéficos ya que un euro de cada unidad vendida estará destinado a la asociación contra el cáncer. Voluntarios de esta agrupación estarán presentes en la tienda de la calle Duque de Wellington, 25, en Vitoria, para informar e incidir en la prevención y los reconocimientos médicos, tal y como hicieron el año pasado con el programa Elige Cuidarte que tiene un doble objetivo: apoyar iniciativas contra el cáncer de mama y visibilizar la importancia de la prevención.
La Asociación Alavesa de Mujeres con Cáncer de Mama y Ginecológico ASAMMA presentan su proyecto «Estamos a tu lado» para dar voz a profesionales, mujeres y familiares que han estado en tratamiento de cáncer de mama. El horario es de 18:00 a 20:00. Puedes reservar plaza: https://bit.ly/3n9GnGe
En Llodio, Ecovidrio ha puesto en marcha por segundo año consecutivo, en colaboración con la Cuadrilla de Ayala y el Ayuntamiento, la campaña Recicla vidrio por ellas. Para ello, hasta el 31 de octubre, habrá dos iglús rosas en la plaza junto a la iglesia de Santa Ana. Ecovidrio transformará los envases de vidrio depositados en una donación a la Fundación Sandra Ibarra de Solidaridad Frente al Cáncer.
Asociaciones y colectivos de todo el mundo celebran este día con el símbolo de un lazo de color rosa, realizando actividades de todo tipo con el objetivo de concienciar a toda la sociedad sobre la importancia de prevenir este tipo de cáncer. El lazo ya se había utilizado en diversas causas, siendo la primera de ellas la de la crisis de los rehenes de Irán. En 1992 Alexandra Penney, editora jefa de la revista ‘Self’ estaba escribiendo sobre el mes de octubre y su homenaje a la lucha contra el cáncer de mama. Penney se puso en contacto con la activista Charlotte Hayley, pero ésta rechazó su idea así que la revista sacó su propio lazo: el lazo rosa que ahora conocemos.
Colaboró con el proyecto la marca de cosmética Estée Lauder, que distribuyó un total de millón y medio de lazos entre sus usuarias. Después de esto, Lauder creó la Fundación de Investigación para el Cáncer de Mama, que ha donado más de 325 millones de dólares a investigación.
Desde Ampea queremos dar todo nuestro apoyo y nuestra fuerza a las mujeres que sufren esta enfermedad.
#DíaInternacionaldelCáncerdeMama
Comparte |
También te puede interesar:
entradas relacionadas

Ya está aquí el primer episodio de Laia Talks con Lucía Abando
Una conversación auténtica con Lucía Abando, joven enóloga de Rioja Alavesa, que fusiona tradición, innovación y resiliencia en el primer episodio de Laia Talks.

AMPEA participa en la 2ª jornada del proyecto “Feminización e Igualdad en el Tercer Sector Social de Euskadi”
Desde AMPEA seguimos avanzando hacia una sociedad más igualitaria, también dentro del Tercer Sector Social de Euskadi.

Comprometidas con una Dirección Más Igualitaria
Un acuerdo estratégico para fortalecer el liderazgo femenino y promover la igualdad real en el ámbito empresarial vasco