Mujeres visibles: Miren Agur Meabe Plaza

Diplomada en Magisterio por la Escuela de Profesorado de Derio en la especialidad de Ciencias Sociales. Posteriormente se licenció en Filología Vasca. Trabajó varios años en la Ikastola Kirikino de Bilbao. A partir de 1990 también ha dirigido la editorial Giltza-Edebé en el País Vasco.
En la actualidad su trabajo está centrado en la traducción y la creación literaria. Como escritora su obra se desarrolla casi en su totalidad en torno a la poesía y la literatura infantil y juvenil, sobre todo a partir del año 2000, y es el género con el que más reconocimiento ha obtenido, principalmente por la obtención del Premio Euskadi, Euskadi Saria en tres ocasiones, por las obras: La casa del Acantilado (Itsaslabarreko etxea, 2002): Se trata de un cuento de aventuras, con los ingredientes de la investigación y el miedo; Un año en el faro (Urtebete itsasargian, 2006), que proporciona una versión de la guerra civil desde el punto de vista de un muchacho; ¿Qué es el amor, sino…? (¿Zer da, ba, maitasuna?) en 2008. Son poemas el amor.
Varias de sus obras han sido traducidas al catalán, al español y al gallego.
Desde 2006, es miembro de la Real Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzaindia). Meabe estudió Magisterio y Filología Vasca. Sufrió en su infancia la persecución franquista del euskera. Aunque su vida transcurría en ese idioma, porque fue “la lengua de la familia”, su escolarización se realizó en castellano. Sus creaciones literarias están escritas en lengua vasca, aunque también ha realizado numerosas traducciones al castellano.
El pasado martes recibió el Premio Nacional de Poesía, por su libro Nola gorde errautsa kolkoan (Cómo guardar ceniza en el pecho). Es la primera vez que el galardón, dotado con 20.000 euros, se otorga a una obra escrita en euskera.
«Es un premio colectivo a las poetas euskaldunes y a todos los que manejamos el euskera»
Comparte |
También te puede interesar:
entradas relacionadas

Eneritz Zubizarreta Sáenz de Zaitegui: Liderar con pasión en el mundo del software
Directora de Quality Assurance en Izertis y cofundadora de Globe Testing, Eneritz es una de las protagonistas de Who is Who 2025 por su ejemplo de liderazgo femenino en tecnología.

Who is Who | Balbanuz Benavides González-Camino,Vicepresidenta de Operaciones en Basquevolt
Una trayectoria internacional al servicio de la innovación industrial y el liderazgo femenino.

AMPEA Talks vuelve con Lishu Varona al frente y María Lasquibar como protagonista del nuevo episodio
La nueva temporada arranca con fuerza y una presentadora que no dejará indiferente.