17 de Octubre Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

El Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza fue proclamado por la ONU en 1992, pero la primera vez que se celebró fue en 1987 en París, cuando más de 100.000 personas se reunieron en la Plaza del Trocadero para manifestarse a favor de los Derechos humanos y la libertad en honor a las víctimas de la pobreza, el hambre, la violencia y el miedo.
La convocatoria fue organizada por Joseph Wresinski, fundador del Movimiento Internacional ATD Cuarto Mundo, quien organizó esta campaña y quiso celebrar el que se llamó en un primer momento Día Mundial para la Superación de la Pobreza Extrema.
Aquel día, en la Plaza de Trocadero, se inscribieron los principios de los Derechos Humanos en una losa conmemorativa, que de inauguró como parte de los actos contra la pobreza, y de la que se han hecho réplicas en todo el mundo. Una de ellas está en la sede de la ONU en Nueva York.
Cada año se trabaja en el desarrollo de un lema o tema. En 2022 y 2023, el tema es: «Dignidad para todos en la práctica». La dignidad no es solo un derecho humano, sino que es la base de todos los demás derechos fundamentales. Muchas personas que viven en la pobreza persistente ven violada su dignidad.
Comparte |
También te puede interesar:
entradas relacionadas

Almudena Palomero | Who is Who El poder de liderar la industria desde la logística
Más de 20 años moviendo el corazón industrial con visión global y liderazgo humano.

Ana García Cabello, directora financiera en Zikotz, protagonista de nuestra guía WHO IS WHO
Dentro de Who is Who de Mujeres en la Industria de Álava, recogemos el testimonio de mujeres que están liderando el futuro de la industria en nuestro territorio.

Ainhoa González en el Who is Who de Mujeres en la Industria de Álava
Dentro de Who is Who de Mujeres en la Industria de Álava, recogemos el testimonio de mujeres que están liderando el futuro de la industria en nuestro territorio.