15 DE OCTUBRE DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER RURAL

El 18 de diciembre de 2007, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas estableció el día 15 de octubre como el Día Internacional de las Mujeres Rurales con el objetivo de reconocer a la mujer rural por su contribución en el desarrollo rural y agrícola, la erradicación de la pobreza y la mejora en la seguridad alimentaria.

Según cifras de la ONU, las mujeres rurales conforman un 43% de la mano de obra agrícola, y en su trabajo diario de labrar la tierra y plantar semillas están contribuyendo a asegurar la alimentación de sus comunidades, así como la de proporcionar alimentos a naciones enteras.

Sin embargo, pese a su trabajo y productividad, tiene muy poco o ningún acceso a la tierra, a los materiales agrícolas, créditos, mercados, etc., tal como lo tiene el sector masculino que se dedica a realizar el mismo trabajo. Además, tampoco cuentan con un acceso equitativo a la educación, capacitación, infraestructuras y servicios como el agua.

Sufren de discriminación en cuanto a participación política dentro de sus comunidades y sus labores no tienen remuneración o son menores a las de sus homólogos. Es decir, se encuentran desasistidas y en peores condiciones que las mujeres urbanas y que los hombres del campo.

Ese día instituciones, organizaciones, asociaciones, ayuntamientos y grupos realizan diversas actividades a nivel mundial como: exposiciones, actos institucionales, ferias, talleres, obras teatrales y muchas otras más. Todas destinadas a informar, capacitar, sensibilizar y buscar mejorar las condiciones de vida de la mujer rural.

En Euskadi existe la Comisión de Mujeres Rurales. La componen las Asociaciones de Mujeres del medio rural Red de Mujeres del medio rural de Álava, Gure Soroa, Landa XXI e Hitzez, las Diputaciones Forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, Emakunde, HAZI, así como por el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco.

El objetivo de la Comisión de Mujeres Rurales es promover la igualdad de mujeres y hombres en el medio rural, en especial de agricultoras.

Visibilizar y reconocer los saberes de las mujeres del ámbito rural de Álava es también uno de los proyectos de la Red de Mujeres del medio rural de Álava. Sus vivencias, recuerdos, deseos y anhelos nos dan muchas pistas para poder avanzar hacia modelos de sociedades donde las personas, los cuidados y la Naturaleza estén en el centro del desarrollo social y económico.

El 15 de octubre de 2015, el  Parlamento Vasco aprobó por unanimidad el Estatuto de las Mujeres Agricultoras Ley 8/2015, de 15 de octubre, del Estatuto de las Mujeres Agricultoras  , con lo que Euskadi se convirtió en la primera Comunidad Autónoma en regular la situación laboral femenina en el sector primario y el entorno rural, con el objetivo principal de hacer más visible el trabajo de las mujeres agricultoras y promover su acceso a la titularidad de las explotaciones.

 

 

Comparte |

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

También te puede interesar:

entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies