Talento Femenino En Álava : Patricia Bedoya

A sus 27 años Patricia Bedoya es cofundadora de Chubby Apps una startup vitoriana fundada en 2020 centrada en mejorar la vida de las personas mediante soluciones tecnológicas. Ayudan a empresas a materializar sus ideas y además han desarrollado Cori-Better diabetes, una app pensada para mejorar la calidad de vida del paciente diabético y empoderarle.
Hola Patricia cuéntanos un poco de ti, ¿a qué te dedicas?
Soy la cofundadora de Chubby Apps, una startup de desarrollo de aplicaciones móviles, en la que me dedico a la experiencia de usuario, diseño y accesibilidad.
Me gradué en Arquitectura de interiores en 2018 en ID·Arte donde me centré en la accesibilidad de los espacios. Aplico actualmente todo ello a experiencia de usuario, accesibilidad digital y diseño de productos digitales.
Como empresa queremos cambiar las conversaciones que se tienen alrededor de la tecnología. De lo malo a lo bueno. De los niños enganchados a sus tablets, a los que aprenden por si solos a hacer cualquier cosa que se puedan imaginar. Y por ello funde en 2020 junto a mi socio Asier García Morato Chubby Apps.
¿Qué te hizo encender la mecha del emprendimiento?… ¿Cuándo descubriste que tenías una buena idea empresarial y como se te ocurrió?
Siempre he sido una persona inquieta. Me ha gustado crear proyectos, hacer cosas…Al final emprender es cómo llevar esa inquietud al nivel profesional. Era la típica niña que desde pequeña quería aprender cómo se hacía todo y de dónde venían las cosas y eso me ha ayudado a tener una visión muy amplia de todo.
El germen es el concurso de ideas Tu idea cuenta de Álava Emprende, en 2019. Mi pareja y compañero, Asier García Morato, me animó a presentarme plasmando una de las ideas esas que me vienen de vez en cuanto a la mente. Y un día estando en el supermercado con mi sobrina de 11 años que tiene baja visión vi que tenía cierta dificultad para encontrar los productos. De ahí nació BEGia, ahora Ubiq. Una app pensada para guiar a personas con baja visión en interiores. Me presenté y no gané uno, si no dos premios el premio on4u a la mejor idea del concurso y el premio Metxa que nos permitió acelerar la idea unos meses con ellos. La verdad es que me ayudaron mucho no solo por la visibilidad y el premio económico sino por las grandes alianzas y compañeros de camino que surgieron de ese concurso, que nos animaron a emprender y ver que todas las ideas que tenía en la cabeza no eran tan descabelladas.
Actualmente Ubiq está paralizado por la pandemia, pero quién sabe si algún día la recuperaremos. Por ahora lo que importa para nosotros es Cori-Better Diabetes.
¿Cómo es un día cualquiera en la vida de Patricia? ¿Cuantas horas dedicas al trabajo?
La vida de una emprendedora tiene que ser muy flexible. Por las mañanas sí que me dedico a tareas más reiterativas de Chubby Apps. Como el diseño de nuevas estrategias, contestar mails, etc. Pero a lo largo del día surgen cientos de cosas que solucionar que no puede hacer nadie más que tú y que hay que atender.
¿Qué es lo que más te motiva para continuar?
Pensar que estamos creando algo nuevo, que aporta a la sociedad y en que los limites me los pongo yo. Haciendo que en lo que trabajo cada día tenga un impacto positivo en la gente.
Ante la todavía falta de referentes femeninos, si tuvieses que hablar con una Patricia de cinco añitos ¿Qué le dirías?
No te dejes encasillar en roles de género. La tecnología es un campo que cuando era pequeña estaba muy pensada para hombres en grandes oficinas aburridas. Y sin embargo se puede hacer con ella cualquier cosa que puedas imaginar sin qué halla barreras y aprender muchísimo de ella. Para una mente tan creativa como era la mía me parecía imposible que se pudiesen crear cosas nuevas en una interfaz de ordenador.
Y si una mujer joven universitaria aspirase a encabezar un proyecto similar al que tú has puesto en marcha, ¿ qué tres consejos le darías?
Mi primer consejo y el que considero más importante es que se haga valer. La idea es suya y por mucha gente que venga a decirte cómo hacer las cosas no debes perder el control de la idea y de lo que significa para ti. Siempre escuchando y aprendiendo, pero tomando tus propias decisiones.
La flexibilidad y saber escuchar me parece que van muy unidas al primer consejo, sin ellos es muy difícil adaptarse a un mundo que cambia de un día para otro.
Y por último rodearse de gente que crea en tu idea tanto como tú y a poder ser con opiniones y puntos de vista lo más diversos posibles.
¿Quién es la figura o referente que más te ha inspirado?
Supongo que sonara manido, pero diría que mis padres. Crearon un negocio desde cero, prosperaron y tuvieron una familia a la cual no desatendieron nunca sacando tiempo de debajo de las piedras, con la locura que es emprender.
Patricia si volvieses a empezar de cero, ¿seguirías el mismo camino o cambiarias algo de lo que has hecho?
Creo que no cambiara nada, si no no estaría dónde estoy ahora. He cometido errores, pero he podido aprender de ellos de cara al futuro. Y la verdad es que 2021 no ha podido acabar mejor con el Premio Uniemprendedor del año Inizia 2021 y el premio Innomakers4health que nos va a permitir participar en el laboratorio de aceleración que han creado tanto Pfizer como The Cube al seleccionar Cori como la mejor solución para ayudar a entender su patología al paciente.
¿Cómo crees que ha afectado la pandemia al emprendimiento y más concretamente al emprendimiento femenino? En tu caso, ¿te ha frenado o has podido coger impulso?
En mi caso sirvió para coger aire replantearme que estaba haciendo y plantear una estrategia. Estábamos en plena vorágine y el parón que supuso nos dejó poner unos buenos cimientos a lo que es Chubby Apps hoy en día. Somos como quien dice una empresa nacida en pandemia.
Con todo lo que has vivido y experimentado, ¿ qué crees que es lo mejor de ser emprendedora/or?
Lo mejor es tener la libertad de acertar y equivocarte.
Mirando al futuro, ¿ dónde ves a tu empresa dentro de diez o veinte años? ¿Y a ti?
Me encantaría que Cori fuese un referente para los diabéticos. Que les ayudase a empoderarse como pacientes y mejorasen su calidad de vida. Y por qué no que hayamos ayudado a otras emprendedoras y empresas a hacer realidad sus ideas.
Yo personalmente me veo volviendo loca a una familia a la que espero inculcar las mismas ganas de creer en sus ideas que me dieron a mí mis padres.
UNETE A LA INICIATIVA DE AMPEA TALENTO FEMENINO EN ÁLAVA
Comparte |
También te puede interesar:
entradas relacionadas

Ya está aquí el primer episodio de Laia Talks con Lucía Abando
Una conversación auténtica con Lucía Abando, joven enóloga de Rioja Alavesa, que fusiona tradición, innovación y resiliencia en el primer episodio de Laia Talks.

AMPEA participa en la 2ª jornada del proyecto “Feminización e Igualdad en el Tercer Sector Social de Euskadi”
Desde AMPEA seguimos avanzando hacia una sociedad más igualitaria, también dentro del Tercer Sector Social de Euskadi.

Comprometidas con una Dirección Más Igualitaria
Un acuerdo estratégico para fortalecer el liderazgo femenino y promover la igualdad real en el ámbito empresarial vasco