Talento Femenino En Álava : Nerea Baez Zaldua

El aporte del género femenino en el área de la tecnología de las empresas es de gran valor.

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas se especializó en Finanzas y Contabilidad. Durante su trayectoria profesional ha viajado a muchos países y conocido culturas distintas en el reto de internacionalización de las empresas donde ha trabajado. Ha formado parte de comités de dirección de varias pymes industriales y actualmente, es la Directora General de la Ingeniería de Ciberseguridad JakinCode.

Nerea ¿A qué tipo de empresas se dirige JakinCode?

Las soluciones y servicios de JakinCode responden de manera global a las necesidades que en materia de ciberseguridad tienen las pymes. Nuestros clientes son empresas de ámbitos sectoriales diversos como la industria, la sanitaria, las TIC, el financiero y los seguros, o la administración pública entre otros.

Empresas grandes, incluso algunas que cotizan en la bolsa, nos contratan servicios muy especializados y con alto componente técnico, para ayudarles a proteger sus activos de los riesgos cibernéticos. 

 

¿Cuáles son los principales retos actuales para la industria de la ciberseguridad? ¿Y las ciberamenazas más preocupantes?

La creciente profesionalización de los ciberdelincuentes hace que la lucha contra los piratas informáticos sea cada vez más compleja y difícil. Debido a que operan como una verdadera empresa, los esfuerzos para protegerse ante ellos se verán incrementados enormemente.

Seguirán incrementando los ataques de “phishing” y “ransomware”, y lo harán de manera más sofisticada y se cree que focalizándose en los dispositivos móviles. El ciberespionaje seguirá siendo noticia, afectando las relaciones económicas y políticas entre los estados-nación o los secretos comerciales de sectores de alta tecnología. El despliegue del 5G y la cada vez mayor cantidad de dispositivos conectados a internet, aumentará la exposición y los ángulos de ataque.  

 

 

Alguien te comenta: Yo tengo una empresa pequeña…eso de la ciberseguridad…no es para mí ¿Qué consejo le darías?

Las empresas pequeñas tienden a creer que su negocio no es objetivo para los ciberdelincuentes, pero, nada más lejos de la realidad, éstas también se encuentras en constante riesgo de sufrir ataques cibernéticos.  

Mantener la concienciación de los usuarios, garantizar que las vulnerabilidades se detecten y corrijan lo antes posible y gestionar la ciberseguridad de manera más estricta son algunos de los consejos que les día. 

 

¿Cuáles son en tu opinión los tres o cuatro ingredientes que debe tener un perfil directivo de una compañía?

En mi opinión un líder debe ser una persona íntegra, consecuente con sus creencias y acciones. Debe saber escuchar y transmitir información, sentimientos y pasión de forma efectiva y trabajar en equipo atendiendo las necesidades, el crecimiento y el bienestar de las personas a las que se ha confiado liderar.     

 

¿Ser mujer ha sido una dificultad añadida?

Yo no he sentido que haya tenido más difícil por ser mujer. Aunque la mayoría de los profesionales con los que he compartido mi día a día laboral han sido hombres, la relación ha sido siempre de respeto mutuo y colaboración. Apenas recuerdo un par de anécdotas como el cliente que dio la mano a todos los hombres que me acompañaban excepto a mí, o el operario que en un momento de dificultad empresarial me llamó “listilla”.  

Por supuesto, me gustaría desde mi posición reivindicar una mayor presencia de la mujer en los puestos relevantes de las empresas, ya que de acuerdo al informe anual ‘Retrato de la pyme’, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en España, solo el 18,8% de la dirección de empresas eran mujeres en el 2020.

 

La presencia de la mujer en el ámbito de la ciberseguridad es tan sólo del 24% a nivel mundial y superar esta brecha de género sigue siendo un reto. ¿Cómo crees que podría conseguirse?

El aporte del género femenino en el área de la tecnología de las empresas es de gran valor. Los hombres desempeñan un rol importante en la ciberseguridad, y el fortalecimiento de la participación de la mujer, es complementaria. Para ello, es necesario dar más oportunidades a las mujeres o incentivar su participación.

Iniciativas como Women4Cyber han nacido con el objetivo de convertirse en un referente en el impulso y la visibilización del papel de la mujer en la ciberseguridad.

 

Sobre la educación en usos de la tecnología, ¿Cómo crees que es de importante que la juventud adquiera competencias técnicas al margen de que después desarrollen una carrera STEM o una profesión TIC?

La juventud de hoy en día es nativo digital y no sería lógico apartarlo de su día a día en el mundo académico. Las competencias técnicas facilitan la comprensión de los contenidos, desarrollan el autoaprendizaje, favorece el trabajo en equipo y fomentan el pensamiento crítico entre otros aspectos. Sin duda es importante que el entorno educativo guie a nuestros hijos e hijas para aprender a través de las tecnologías.

 

Nerea con 8 años, que quería ser de mayor?

La verdad es que no tengo recuerdos sobre lo que a esa edad pensaba quería ser de mayor. Me gustaba el deporte y jugaba mucho y creía que bien al fútbol. Pensaba más en el partido del sábado siguiente que en a qué me dedicaría veinte años después.  

 

Y por último Nerea, un consejo para aquellas niñas que vean su futuro en este sector.

A esas niñas les diría que es una profesión apasionante. Si les motiva la tecnológica y la innovación, nunca van a parar de aprender y desarrollarse.

 

ÚNETE A LA INICIATIVA DE AMPEA TALENTO FEMENINO EN ÁLAVA

 

 

Comparte |

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

También te puede interesar:

entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies