Talento Femenino En Álava : Jaione Prado López de Larrinazar

Jaione Prado López de Larrinazar estudió en la UPV Ingeniería Mecánica y posteriormente un máster en PRL por la San Pablo CEU. A sus 39 años esta mujer es emprendedora y Gerenta de Exclusivos Moda desde el 2014.
Jaione ¿Por qué decidiste dirigir tu carrera hacia el rumbo de la moda?
Yo siempre he sido una persona proactiva, que le gustan los retos y que quiere abrir nuevos caminos. Esto es raro, porque soy la primera autónoma de la familia, pero soy una persona muy inquieta y ahora mismo tengo en mente varios proyectos.
Tras acabar mi ingeniería mecánica y trabajar en la construcción, avance en el mundo de las ventas y la atención al cliente. Siempre fui muy exigente conmigo misma, hasta que me di cuenta que yo podría ser mi propia jefa. ¡Y dicho y hecho! En cuatro meses comencé un proyecto etéreo sin saber a dónde me iba a llevar. Pero al final la moda me encontró a mí.
¿Por qué el sector textil? ¿Qué te atrae de él?
Siempre he pensado que tenía un estilo de vestir diferente a los patrones clásicos de Vitoria. He comprado fuera de Vitoria porque no encontraba lo que quería.
Así que hice un estudio de mercado, analicé la viabilidad financiera de mi idea, me “patee” la calle analizando los locales y alquileres, y finalmente cristalizó todo en este proyecto que es Exclusivos.
Me apasiona en análisis económico y estadístico de las tendencias, el trabajar con proveedores, organizar desfiles… Es algo que no se puede explicar.
La palabra «emprender» está cada vez más de moda. Pero, ¿Qué significa, en tu caso, ser una emprendedora?
Ser emprendedora es una necesidad, y si es mujer más. En todos los colegios debería haber una asignatura para poner en valor el emprendimiento, y a las personas que generamos empleo y riqueza. Es una lástima que en nuestra sociedad se denigre a los emprendedores mientras que en otros países se les idolatra, ficha y fomenta. Ojala tuviésemos aquí muchas Folorunsho Alakija o Caterina Fake. Saber qué es un 347, 115A o 303 haría que nuestra sociedad fuera mucho más empática.
Nos movemos en sistema de empleo donde cada vez más mujeres asumimos un rol de liderazgo, apostando por nuestras ideas. Queremos romper el techo de cristal, y en pocos años lo romperemos definitivamente. Eso es ser emprendedora, saber dónde quieres llegar, apostar por una idea e ir decidida a por tu objetivo.
¿Cómo se empieza de cero? ¿Cuáles son los primeros pasos?
El primer paso es una formación previa para conocer los innumerables trámites burocráticos, aprender las buenas prácticas de una gestión económica y escucha las experiencias de otras autónomas. Ampea es una buena vía.
Tras estos pasos previos, se debe desarrollar un estudio de mercado para ver la viabilidad de la idea. Finalmente sabremos cuantas horas y dinero necesitaremos para que sea rentable, y nuestra futura forma de vida.
¿Por qué decides ser tu propia jefa? ¿Son mayores los pros o los contras?
Hay pros y contras muy claros que son el poner en riesgo tu patrimonio, el miedo al fracaso y las habladurías y consejos de las personas que no saben lo que es arriesgar tus dineros. En cambio la libertad de tomar tus decisiones y decidir dónde y cómo quieres llegar es maravilloso.
Es una lástima la nula política de emprendimiento y las cuotas de autónomo tan agresivas frente a nuestras compañeras de Portugal, Reino Unido o Alemania.
Jaione, si una mujer que desea emprender te pide consejo ¿Qué le dirías?
Encantada de escucharla y aconsejarla. Desearía que cada día seamos más. Después de tantos años tengo experiencia para decirle claramente qué errores y qué aciertos he cometido.
Después de años aguantando que proveedores y clientas pregunten por mi “jefe”, creo que hay que luchar por visualizar que la mujer es capaz de hacer lo que se proponga.
¿Qué es lo que hace diferente a Exclusivos de otras tiendas de ropa?
En Exclusivos Moda nos diferenciamos por la atención y la diversidad. Nuestro trabajo es asesorar, y que la clienta decida qué es lo que realmente quiere. Nos especializamos en Vestidos: casual elegante, vestidos de fiesta juveniles y vestidos de novia lowcost. Además nos diferenciamos de la mayoría en nuestro rango de tallas, porque abarcamos verdaderamente desde la 36 hasta la 48.
Para más inri, estoy desarrollando una marca de ropa llamada ByJaionePrado, customizando camisetas y sudaderas personalizadas y pintadas a mano (de momento eso…).
¿Cuál fue la estrategia de venta más importante en tus comienzos?
La buena atención. Aunque tengas el mejor producto, si no escuchas lo que necesita la clienta y la orientas, no hay nada que hacer. Tras años en el sector estoy enormemente agradecida a mis clientas habituales y todas las prescriptoras que han recomendado mi Exclusivos a sus contactos.
Nos encontramos ante un nuevo ciclo, un cambio en esta industria de la moda está teniendo lugar, en el que las mujeres claman mayor visibilidad y reconocimiento. ¿Crees que se está logrando?
Lamentablemente no. Venimos de una tradición en la que el hombre tenía que ser el diseñador y/o jefe y la mujer dependienta. A eso sumamos la falacia que ofrecen las marcas con su política de tallas, haciendo pensar a las mujeres que la 38 es la única talla. Nos queda mucho trabajo por hacer para romper esos clichés, aunque poco a poco algunas estamos trabajando para demostrar que lo importante es sentirse bien e ir elegante, y no el número que llevas en la etiqueta. En mis desfiles se visualizan modelos desde la talla 36 hasta la talla 48 habitualmente. Choca, pero es mi filosofía de vida. Todas tenemos derecho a ir elegantes y guapas.
Y en cuanto a la ropa, ¿crees que sigue existiendo un estereotipo marcado en las prendas destinadas a mujeres y hombres?
Yo creo que si se da una diferencia en las prendas destinadas a hombres y mujeres, aunque cada vez es menor. Pero no es éste el estereotipo que más me preocupa, sino el de las edades. Todos los días me encuentro mujeres de todas las edades que lo primero que hacen al ver una prenda es clasificarla en un rango de edades y aunque sea su talla y podrían estar muy guapas con ese estilo, como la sociedad o su opinión creen que no deben, no se atreven a cambiar el estilo o al menos probárselo.
Yo en Exclusivo´s creo que no existe un estereotipo, ya sea mujer u hombre o de una edad u otra. Debemos llevar lo que nos siente bien, nos veamos espectaculares y nos haga sentir cómodas con ello.
Para finalizar Jaione, que le dirías a todas las niñas o jóvenes que visualizan su futuro en el mundo textil y de la moda.
Es un mundo apasionante, enigmático y un futuro para muchas. Deben formarse en las tendencias, pero también en facetas de marketing, junto a estudios económico-financieros. El mundo de las influencers no es real, pura mercadotecnia. Estudia el trasfondo y podrás vivir y ser feliz en el mundo de la moda.
ÚNETE A LA INICIATIVA DE AMPEA TALENTO FEMENINO EN ÁLAVA
Comparte |
También te puede interesar:
entradas relacionadas

Ya está aquí el primer episodio de Laia Talks con Lucía Abando
Una conversación auténtica con Lucía Abando, joven enóloga de Rioja Alavesa, que fusiona tradición, innovación y resiliencia en el primer episodio de Laia Talks.

AMPEA participa en la 2ª jornada del proyecto “Feminización e Igualdad en el Tercer Sector Social de Euskadi”
Desde AMPEA seguimos avanzando hacia una sociedad más igualitaria, también dentro del Tercer Sector Social de Euskadi.

Comprometidas con una Dirección Más Igualitaria
Un acuerdo estratégico para fortalecer el liderazgo femenino y promover la igualdad real en el ámbito empresarial vasco