Talento Femenino En Álava : Hermitas Rozado Fernández

Intentamos dirigirnos hacia un consumo responsable, tenemos conciencia de moda sostenible y eso transmitimos a nuestros clientes. Intentamos trabajar con materias recicladas y que no utilizan tintes tóxicos. Cerca del 80% de nuestra ropa es producción nacional.

Hermitas Rozado es Gerente de gestión en Rios Novia Eventos Moda y Complementos. Se define como una mujer sencilla a la que le gusta disfrutar de la serenidad de la casa, de un rato de contacto con la naturaleza, de compartir un café con los amigos y de su espacio para la lectura.

De pequeña se gastaba la paga en figuritas recortables, quien iba a imaginar que su profesión tomaría este camino.

 

 

Hermitas, ¿Cuándo y cómo nació RÍOS MODA?

La tienda nació en 1980. Un local que se quedaba vacío, propiedad de un familiar, fue el inicio para dos jóvenes con muchas ganas de emprender y con pasión por el mundo de la moda. En el año 1996 nació nuestra hija y la segunda tienda.

 

 

¿Nos podrías definir tu concepto de negocio?

Trabajamos con multimarca. Comenzamos con un amplio target que fuimos orientando en la medida en que, gracias a la formación, nos fuimos profesionalizando. A día de hoy vestimos a la mujer para su día a día con moda urbana siempre con un toque chic y diferente. La vestimos además para todo tipo de eventos desde una reunión familiar o un cóctel hasta una boda. Con la colección Novia cerramos el circuito.

 

Según tu experiencia, ¿Qué cualidades son necesarias en el liderazgo actual?

Sobre todo y ante todo, pasión y entusiasmo por lo que haces.

Formación continua tanto sobre el producto o servicio que ofreces como sobre los nuevos hábitos de consumo.

Flexibilidad o cintura para adaptar la empresa a los cambios y evolucionar con ella. Estoy convencida que o evolucionas o el mercado te pasa por encima.

 

¿Qué diferencia a Ríos Moda dentro del sector frente a la competencia?

Lo que tenemos entre manos no es algo mecánico o impersonal, estamos hablando de emociones y sensaciones y eso es algo que no se puede digitalizar, por eso nuestro trato al cliente es un pilar muy importante.

Y en cuanto al producto intentamos dirigirnos hacia un consumo responsable, tenemos conciencia de moda sostenible y eso transmitimos a nuestros clientes. Intentamos trabajar con materias recicladas y que no utilizan tintes tóxicos. Cerca del 80% de nuestra ropa es producción nacional.

Además tenemos servicio de modistería para dar una 2ª vida a nuestra prenda favorita.

 

Es decir que la atención personalizada es uno de vuestros sellos.

 Somos asesores de moda e intentamos acompañar al cliente y ayudarle a descubrir esa prenda que le define.

 

¿Cómo encuentras la situación del sector a día de hoy y cómo crees que ha afectado la pandemia?

El sector está tocado, por supuesto, pero afortunadamente hay clientes que apuestan por comprar menos (ropa barata de usar y tirar y contaminar) y comprar mejor con los parámetros de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente. La herencia que queremos dejar a nuestros hijos.

La pandemia nos ha llevado a 0 consumo y a situaciones extremas pero también a tomas de conciencia y si nos dejamos llevar por la coherencia, no podemos ser a la vez veganos, animalistas, consumir comida real y Ropa Basura.

 

 

En vuestra web contáis con tienda online y un servicio de chat directo con la clientela ¿Qué supone el comercio electrónico en la estrategia empresarial de Ríos Moda?

Es un escaparate para tener informados a nuestros clientes y a la vez el soporte de unas redes sociales vivas, que nos permiten contacto directo, ese feedback aporta mucho por ambas partes.

 

Como ves el movimiento de la moda aquí en Gasteiz ¿Qué plantea el 2022 con respecto a diseño y las nuevas propuestas?

Ahora mismo está un poco desangelado pero es bien cierto que los 2 últimos años han sido críticos para nuestro sector. Poco a poco ha de ir saliendo del letargo. Pero no lo pongamos todo en nuestro tejado. El consumidor ha cambiado, y si él nos da la espalda y compra a base de clic, luego no puede pedir un comercio vibrante. También necesitamos de las instituciones para que apoyen iniciativas, movimiento y dinamismo y a la vez una labor de pedagogía importante.

 

En el mundo de la moda existen muchas profesionales del sector, pero según vamos ascendiendo escalones ese número va disminuyendo y cuando llegamos a la figura de diseñadora/or la presencia masculina es mayor ¿Por qué? ¿no existen tantas mujeres o no se visibilizan?

No lo creo así. Ahí tenemos el referente en Vitoria de María Cle.

Quizá falten proyectos serios y apuestas de instituciones por este sector. Ahora mismo todo lo que tenga que ver con ciencia o con industria está mejor considerado a nivel institucional. Algo estaremos haciendo mal para que no nos tomen en consideración.

 

Y ya, por último, ¿algún consejo que le quieras dar a las futuras empresarias del sector?

No soy de dar consejos porque es necesario vivir la experiencia en propia piel, pero apuntaría a un buen proyecto, bien estructurado y mucha, mucha pasión.

Yo si fuese a empezar ahora también echaría un vistazo a establecimientos o empresas ya consolidadas en el sector y que no tengan relevo. Puede ser un punto de lanzamiento genial.

 

ÚNETE A LA INICIATIVA DE AMPEA TALENTO FEMENINO EN ÁLAVA

 

 

 

Comparte |

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

También te puede interesar:

entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies