Talento Femenino En Álava : Ana García-Serrano

'Una de las partes más enriquecedoras del reto de emprender, es lo que aprendes de ti mismo. Te permite poner en valor tus cualidades y potenciarlas'

Licenciada en Ciencias Económicas, Postgrado Financiero, MBA y tras 25 años de carrera en auditoría, consultoría y dirección de diferentes departamentos, incluyendo la dirección general, un día encontró el Business Intelligence y cambió su forma de trabajar.

Descubrió que, como gerente, conseguía mejores resultados, más rápido y con menos esfuerzo y que como ella, el 85% de las empresas no tienen un sistema de información automático.

Se embarcó en este proyecto, con el objetivo de compartir este descubrimiento y convertir el BI en algo sencillo y al alcance de cualquier empresa utilizando la tecnología para ayudar a las pymes a crecer, porque la mayoría de los empresarios comparten los mismos problemas; demasiados factores a tener en cuenta, falta de tiempo y un entorno incierto y la combinación de experiencia y tecnología hace a nuestras empresas más competitivas.

Ana ¿Qué servicios ofrece Bikai Global? ¿Qué tipo de empresas acuden?

Combinamos Business Intelligence y control de gestión. Creamos un centro neurálgico de información que evalúa los elementos clave del negocio de forma automática y en tiempo real.

Recogemos datos, los ordenamos y analizamos para que nuestros clientes dispongan de la información que necesitan para optimizar el proceso de toma de decisiones en tiempo real y apoyada en datos de calidad.

Nos aseguramos de conocer cuáles son los retos, necesidades y objetivos de nuestros clientes para diseñar una solución a su medida.

Transformamos los datos en acciones concretas de mejora.

Estos sistemas son transversales, todas las empresas tienen datos, son un activo más, solo tienen que ponerlos a trabajar. Todas las empresas que dispongan de un ERP se benefician de tener la información adecuada.

 

¿Qué es el Business Intelligence y cómo puede ayudar a una Pyme?

El Business Intelligence o Inteligencia de Negocio es el conjunto de metodologías y recursos (tecnología, procesos, etc.) que transforman los datos en información, y la información en conocimiento para optimizar el proceso de toma de decisiones.

El BI actúa como un factor estratégico que genera una diferencia competitiva para nuestra organización proporcionándonos información privilegiada para responder a preguntas concretas  de negocio.

En las PYMEs tomamos decisiones diariamente y en muchas ocasiones nos vemos obligados a tomarlas de forma intuitiva por falta de información. Por eso, le proporcionamos a nuestros clientes un Cuadro de Mando que les ayuda a encontrar puntos de mejora y medir la eficacia de sus acciones para alcanzar sus objetivos.

La implantación de Business Intelligence potencia en las Pymes el pensamiento estratégico, descubre cuales son los elementos clave de su negocio y supone un cambio de cultura empresarial alineando los objetivos de todos los departamentos.

Las empresas que toman decisiones con datos objetivos mejoran sus resultados.

 

 

¿Estás sola en este proyecto o te acompaña alguien?

Comencé este proyecto sola, pero como el equipo enriquece el proyecto, hemos conseguido crear un ecosistema de partners que trabajan en el área de marketing y desarrollo de producto principalmente.

Bikai pertenece a una red colaborativa de especialistas en BI que genera importantes sinergias entre nosotros. Compartimos experiencias y retos lo que nos permite dar mejores respuestas a nuestros clientes. Estamos trabajando casi en un océano azul, y el trabajo de divulgación de lo que aporta a la empresa este tipo de soluciones nos beneficia a todos.

Además, pertenecemos a la Asociación de Interim Management que nos proporciona soporte en diferentes ámbitos.

 

¿Qué te motivó a iniciarte como emprendedora?

Encontrar una oportunidad asociada con la posibilidad de aportar una mejora en la gestión de las Pymes, compartir conocimiento y afrontar un reto personal.

 

 

¿Cuál fue tu principal reto?

El principal reto fue tomar la decisión, lanzarme a ello. Una vez arrancado, el siguiente desafío fue validar el producto en cliente, tener la capacidad de escucha y adaptación constante al feedback que recibes del mercado. Esto fue especialmente complicado porque coincidió con los meses de confinamiento, lo que dificultaba mucho la comunicación.

 

Ana, durante todo este proceso, descubriste que tenías alguna fortaleza o llegaste a apreciar más alguna que ya tenías?

Es una de las partes más enriquecedoras del reto de emprender, lo que aprendes de ti mismo.

Te permite poner en valor tus cualidades y potenciarlas, en mi caso de la capacidad de análisis escucha y empatía depende el éxito de las implantaciones de BI, es imprescindible que se adapten a las necesidades de mis clientes.

Mantenerme en una constante actitud de aprendizaje en un sector en que la tecnología cambia constantemente y permite resolver nuevos problemas de negocio casi mensualmente es algo que me satisface mucho personalmente.

Y la mejor parte es descubrir que hay áreas del emprendimiento que jamás pensé que me gustarían y que ahora disfruto, como dar una charla en un palacio de congresos.

 

¿Qué consejo darías a las nuevas generaciones? A los nuevas emprendedoras jóvenes que hoy tienen menos de 30 años.

Que hagan lo que les gusta, que pongan pasión y constancia en todo lo que lleven a cabo y disfruten con ello y por supuesto que busquen todos los apoyos que necesiten.

Que no se rindan ante las dificultades y que sueñen en grande, porque la única forma de conseguir grandes cosas es soñar y luchar por ellas.

 

¿Alguna vez te has encontrado con barreras a la hora de emprender o comentarios negativos por ser mujer?

Nunca he recibido ningún comentario negativo es este sentido.

La mayor parte de mi carrera profesional la he desarrollado en el mundo industrial, rodeada casi exclusivamente de hombres y no he tenido problemas al respecto. Aunque si me he encontrado con algún prejuicio, creo que una actitud profesional y negarme a darlos por válidos me ha servido para cambiar la perspectiva de los que me rodeaban.

 

Si pudieras echar el tiempo atrás, ¿Qué harías diferente a lo que hiciste cuando decidiste emprender?

Lo más importante es mantener el foco en las necesidades del cliente y creo que el tiempo y esfuerzo que dedicas a hacer el match producto-problema nunca es suficiente, es un proceso de constante aprendizaje al que siempre me gustaría dedicar más recursos.

Y creo que lo más complicado es mantener el ánimo cuando las cosas no salen como esperas, y en mi caso así fue debido a la pandemia. Pero he tenido la suerte de contar con apoyo en todos los sentidos, tanto familiar como profesional, como el equipo de BIC Araba o Secot y la validación de mis primeros clientes.

 

 

¿Qué te ha enseñado la pandemia por el Covid-19 sobre el trabajo de emprendedora y qué ajustes te ha obligado a hacer en tu negocio?

La pandemia me ha enseñado que la distancia no tiene por qué ser un impedimento, sino todo lo contrario.

Actualmente la mayor parte del trabajo se realiza mediante reuniones online, lo que nos ha hecho más eficientes y nos permite dar una respuesta más rápida a nuestros clientes.

Quizás la adaptación más costosa se haya producido en el área comercial, en la que el lenguaje no verbal es importante.

 

¿Crees que se está avanzando en la creación y visibilización de referentes femeninos en las generaciones futuras?

Sin lugar a duda, se está llevando a cabo un trabajo importante en ese área que era imprescindible. Gracias a ello, es un placer ver como la mayoría de las adolescentes creen que se pueden enfrentar a cualquier reto en igualdad de condiciones.

 

Si viajamos en el tiempo al pasado ¿qué me contaría Ana García-Serrano con 7 años? ¿qué le gustaría ser de mayor?

Por extraño que sea, Ana con 7 años jugaba a oficinas y recuerdo imaginarme independiente y libre y viajera.

Pero los sueños no se deben aparcar nunca, así que seguiré trabajando para conseguirlos.

 

ÚNETE A LA INICIATIVA DE AMPEA TALENTO FEMENINO EN ÁLAVA

 

 

Comparte |

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

También te puede interesar:

entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies