Encuentro DNA sobre formación dual

En este encuentro participaron Nicolás Sagarzazu (director de Planificación y Organización de la FP del Gobierno Vasco), Adolfo Morais (viceconsejero de Universidades e Investigación del Gobierno Vasco), Irene Cuesta (directora de Formación Continua y Dual de la Universidad de Deusto), Miren Bilbao (gerente del Parque Tecnológico de Álava y Secretaria General de Ampea), Xabier López de Santiago (director de Formación Profesional de EGIBIDE y Representante de HETEL en Araba) y Jon Altuna Iraola (vicerrector académico de Mondragon Unibertsitatea).
Cada vez son más los estudiantes que optan por la Formación Dual para encontrar con mayor facilidad un empleo tras finalizar sus estudios, aprender a través del trabajo donde la modalidad de estudio dual gana terreno e impulsa con más fuerza la inserción laboral de los jóvenes.
La Formación Dual se realiza un régimen de alternancia entre el centro educativo y la empresa. En estos casos, el tutor del centro acuerda con el tutor de la empresa un programa formativo y entre los dos controlan, ayudan, forman y evalúan al alumno. De esta manera, el estudiante aprende mientras trabaja y desempeña su futura profesión mientras logra profundizar en el conocimiento y garantizar las competencias.
Puedes acceder a más información y conocer las alternativas que ofrece la formación dual aquí
Comparte |
También te puede interesar:
entradas relacionadas

Talento Femenino En Álava: María Asunción Sáenz de Samaniego
‘La aportación tanto del hombre como de la mujer enriquece las organizaciones y las decisiones que de estas emanan.’

Día Mundial de la Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
El 21 de junio se celebra el Día Mundial de la lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una fecha impulsada por asociaciones de pacientes de todo el mundo para concienciar sobre esta enfermedad, unir fuerzas y exigir más investigación, que es uno de los pilares fundamentales para conseguir aumentar la esperanza de vida de los pacientes con ELA.

Presentación del Pacto del país por la Igualdad y vidas libres de violencia contra las mujeres
El Pacto es fruto de un proceso de trabajo en el marco de la iniciativa global “Generation equality” de ONU Mujeres que Emakunde ha adaptado a la realidad de Euskadi y en el que han participado un centenar de agentes sociales, políticos y económicos del país.