Talento Femenino En Álava : Inma Arroyo

Inma Arroyo es experta en habilidades de comunicación y liderazgo para empresas, oratoria y lenguaje no verbal.
Utiliza una metodología propia, exclusiva e innovadora basada en la técnica del canto, creatividad y emocionalidad.
Es ponente habitual en Congresos IEM y CEIMUS de Educación e Investigación Musical.
Una de sus últimas apariciones ha sido como conferenciante en TEDx VitoriaGasteizSalon “Quítate las etiquetas y libera tu voz”, enfocada hacia el éxito personal y profesional.
Pedagoga musical, pianista, directora de coro y conferenciante motivacional, ha impartido cursos para la formación de directores.
Actualmente su trabajo se centra en conferencias y formación en comunicación para empresas, además de colaborar con el Proyecto de Investigación «Comunicación verbal y no verbal» en ELE (Español lengua extranjera del Laboratoire de NeuroPsychoLinguistique) en la Universidad de Touluse Jean Jaurès(Francia).
Inma, ¿Cómo nace tu proyecto?
Nace conmigo, me he dedicado siempre a la voz, seguramente para superar mis propias dificultades y vencer limitaciones y, posteriormente, a ayudar a las demás personas a descubrir sus dones y sus talentos a través de la voz.
¿Podrías definir un momento en el que parece que todo el engranaje empieza a funcionar?
El año 1987, con la formación de una agrupación en un centro escolar para, a través de la voz, trabajar las competencias de trabajo en grupo, herramientas de comunicación y creatividad.
En tu trayectoria profesional ¿Cuáles son las experiencias que más te han marcado y por qué? ¿A nivel personal que te han dejado?
Los momentos más complicados son los que se han convertido en retos de superación y son los que han hecho, sin ninguna duda, que crezca y desarrolle esa capacidad de creatividad y de resiliencia.
¿Qué es la ‘buena comunicación’?
La buena comunicación consigue establecer relaciones de calidad, da cohesión al equipo, fomenta la comunicación responsable, permite que la información circule con fluidez y consigue la mejor imagen hacia el cliente y el público.
Autoconocimiento, lenguaje corporal, técnicas de comunicación, presencia escénica… son algunos de los contenidos que ofreces en tus formaciones. ¿Todas las personas necesitan contar con una estrategia de comunicación?
Es necesario aprender a comunicarse para el éxito, para aumentar la seguridad, el atractivo, la capacidad de influencia, y el éxito social y profesional. Todas las personas necesitan contar con esta estrategia de comunicación.
Esto se aplica a todos los ámbitos tanto empresarial y profesional, como social, de pareja y familiar.
Y en el caso de las empresas, la comunicación, la buena comunicación, es un eje fundamental, ¿Cómo puedes ayudarles a que desarrollen esta habilidad? ¿se puede favorecer el liderazgo a través de la comunicación?
Efectivamente, esta habilidad se desarrolla dominando las técnicas de comunicación, conociendo los secretos de la persuasión y la seducción, utilizando el poder de la palabra y el potencial de la comunicación no verbal. El liderazgo necesita sin duda alguna el dominio de la comunicación personal.
Vivimos en un mundo 2.0 ¿Crees que esto ha afectado a la comunicación tradicional?
Las habilidades de comunicación personal son la clave para la eficiencia y lo seguirán siendo, ahora más que nunca, además, se necesita este dominio.
¿Existen diferencias en la manera de comunicar entre hombres y mujeres en puestos de responsabilidad?
Si, a menudo sí. Es habitual observar cómo las mujeres exponen desde puestos de responsabilidad, públicamente, características de su personalidad sin ocultar sus puntos débiles, llegando incluso a infravalorarse.
Romper estereotipos, visibilizar los éxitos de las mujeres y tener una imagen equilibrada entre géneros son algunos de nuestros objetivos… ¿Cómo podemos trabajar la igualdad desde la comunicación en las empresas?
La palabra mágica es, sin duda alguna, FORMACIÓN: Programas formativos de comunicación personal para fomentar la autoestima y el empoderamiento.
ÚNETE A LA INICIATIVA DE AMPEA TALENTO FEMENINO EN ÁLAVA
Comparte |
También te puede interesar:
entradas relacionadas

Almudena Palomero | Who is Who El poder de liderar la industria desde la logística
Más de 20 años moviendo el corazón industrial con visión global y liderazgo humano.

Ana García Cabello, directora financiera en Zikotz, protagonista de nuestra guía WHO IS WHO
Dentro de Who is Who de Mujeres en la Industria de Álava, recogemos el testimonio de mujeres que están liderando el futuro de la industria en nuestro territorio.

Ainhoa González en el Who is Who de Mujeres en la Industria de Álava
Dentro de Who is Who de Mujeres en la Industria de Álava, recogemos el testimonio de mujeres que están liderando el futuro de la industria en nuestro territorio.