18 DE SETIEMBRE DIA INTERNACIONAL DE LA IGUALDAD SALARIAL

Hoy 18 de septiembre se celebra el día internacional de la igualdad salarial que representa los esfuerzos constantes por conseguir la igualdad salarial por un trabajo de igual valor.

Esta lucha se basa en el compromiso de las Naciones Unidas con los Derechos Humanos y contra todas las formas de discriminación, incluida la discriminación contra las mujeres y las niñas.

En todas las regiones, a las mujeres se les paga menos que a los hombres, con una brecha salarial de género estimada en un 23% a nivel mundial. La igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas siguen estancados debido a la persistencia de desigualdades históricas y estructurales en las relaciones de poder entre mujeres y hombres. A su vez, las situaciones de pobreza acrecientan las desigualdades y desventajas en el acceso a recursos y oportunidades para las mujeres.

Según el último informe publicado por Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer, “La brecha salarial en la Comunidad autónoma Vasca”, la brecha salarial de hombres y mujeres en la Comunidad Autónoma Vasca se sitúa en un 22,6%, un porcentaje que desde 2015 se ha reducido en 1,5 puntos. Los datos para realizar este informe han sido obtenidos de la última Encuesta Cuatrienal de Estructura Salarial (EAES) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2020, siendo esta la última encuesta cuatrienal publicada con salarios desagregados por sexo.

El progreso para reducir esa brecha ha sido lento. Si bien se ha respaldado ampliamente la igualdad de remuneración para hombres y mujeres, su aplicación en la práctica ha sido difícil.

Para garantizar que nadie se quede atrás, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordan la necesidad de alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas. La incorporación de una perspectiva de género es fundamental en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Lograr la igualdad de remuneración es un hito importante para los derechos humanos y la igualdad de género. Se necesita el esfuerzo de toda la comunidad mundial y queda mucho trabajo por hacer.

Podéis consultar el estudio completo publicado por Emakunde aquí

Comparte |

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies