ODS 10: Reducir las Desigualdades de Género en Euskadi para un Futuro Más Igualitario

En Euskadi, la brecha salarial de género es de aproximadamente el 18%, lo que implica que las mujeres ganan menos que los hombres por trabajos de igual valor. Esta desigualdad de ingresos se traduce en una mayor vulnerabilidad económica y limita el acceso a oportunidades de desarrollo.
Riesgo de Pobreza y Exclusión Social
Las mujeres tienen un 12% más de probabilidad de vivir en situación de pobreza o exclusión social en comparación con los hombres en Euskadi. Este riesgo es especialmente alto en mujeres mayores y en hogares monoparentales.
Representación en Puestos de Liderazgo
En Euskadi, solo el 30% de los cargos directivos son ocupados por mujeres. La falta de representación femenina en posiciones de liderazgo perpetúa la desigualdad y dificulta la inclusión en la toma de decisiones económicas y sociales.
La reducción de las desigualdades de género en Euskadi es esencial para alcanzar el ODS 10. Es necesario implementar políticas que aborden la brecha salarial, mejoren la inclusión económica y social de las mujeres y promuevan su representación en posiciones de liderazgo. La igualdad de género es clave para una sociedad más equitativa y para reducir las disparidades sociales y económicas.
En Álava, la igualdad de género es una prioridad estratégica, y se han implementado diversas iniciativas para abordar las desigualdades entre mujeres y hombres en múltiples áreas. Según el V Plan Foral para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Álava (2022-2026), aprobado recientemente, se están desarrollando programas en todas las cuadrillas del territorio para promover la igualdad. Además, este plan incluye medidas concretas para reducir la brecha salarial, mejorar la inclusión laboral y promover la participación de las mujeres en la toma de decisiones, especialmente en el ámbito político y económico
Comparte |
También te puede interesar:
entradas relacionadas

Eneritz Zubizarreta Sáenz de Zaitegui: Liderar con pasión en el mundo del software
Directora de Quality Assurance en Izertis y cofundadora de Globe Testing, Eneritz es una de las protagonistas de Who is Who 2025 por su ejemplo de liderazgo femenino en tecnología.

Who is Who | Balbanuz Benavides González-Camino,Vicepresidenta de Operaciones en Basquevolt
Una trayectoria internacional al servicio de la innovación industrial y el liderazgo femenino.

AMPEA Talks vuelve con Lishu Varona al frente y María Lasquibar como protagonista del nuevo episodio
La nueva temporada arranca con fuerza y una presentadora que no dejará indiferente.