Día Mundial del Comercio Justo

Todos los años el segundo sábado de mayo se celebra el Día Mundial del Comercio Justo, para concienciar a la opinión pública acerca de las desigualdades económicas impuestas por el sistema económico y comercial a los pequeños productores y comerciantes, que procuran un precio justo para sus productos.

Esta brecha se acentúa aún más en países en vías de desarrollo y subdesarrollados, siendo fundamental la inserción y participación de los pequeños productores en el mercado, en condiciones sociales y económicas equilibradas.

Con la celebración de este día se promueve al Comercio Justo como modelo alternativo de comercialización, orientado hacia una economía justa y sostenible.

Bajo el lema “Por la igualdad. Somos Comercio Justo” Vitoria-Gasteiz se une a la celebración. Se pretende visibilizar de qué manera los criterios bajo los que trabaja el comercio justo permiten avanzar en la igualdad de género. El Comercio Justo contribuye al empoderamiento de las mujeres y a romper la brecha de género y los roles sociales a través de varias medidas que todas sus organizaciones deben cumplir: favorecer el empleo de las mujeres, presencia en equipos directivos, igualdad salarial y formación profesional para trabajadores y trabajadoras.

Se llevarán a cabo una  serie de actividades abiertas a toda la ciudadanía gasteiztarra en la Plaza de los Fueros entre las 11:00 y las 20:00.

Puedes consultar las actividades aquí

La jornada ha sido impulsada por Zentzuz (Red de Comercio Justo y Consumo Responsable de Vitoria-Gasteiz), Manos Unidas y Oxfam Intermón, y financiada por el Servicio de Cooperación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y con el apoyo de la Diputación Foral de Álava,

El Comercio Justo  nació en los años 60 bajo la reivindicación de “Trade, not aid / Comercio, no ayuda” con la finalidad de combatir la pobreza y desigualdades globales. Hoy es un sistema comercial consolidado que cuenta con sus instituciones reguladoras, organismos de certificación, más de 2000 organizaciones productoras en más de 75 países, 500 organizaciones distribuidoras y más de 4000 tiendas especializadas. Vitoria-Gasteiz cuenta con 3 tiendas especializadas: SETEM, Bide Bidean y medicusmundi Araba, además de más de una decena de comercios locales que incluyen esta alternativa en sus estanterías.

Comparte |

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

También te puede interesar:

entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies