Talento Femenino En Álava: Viviana Dal Pont

Procedente de la preciosa ciudad de Lucerna en Suiza y de padres italianos. En el barrio donde creció, había familias de muchos países. Eso le llevó a conocer y apreciar culturas y costumbres diferentes. Confiesa que sus pasiones han sido desde muy pequeña las personas y los idiomas. Ha estudiado y trabajado en el ámbito social y sindical hasta llegar en 1999 a Euskadi y convertirse en empresaria. Reconoce que ha sido extremadamente duro empezar donde no conocía ni el país ni prácticamente a nadie. Hoy, después de 23 años, está orgullosa de lo que ha resistido y conseguido.
Viviana ¿cómo nace Komalingua?
En realidad fue idea de mi entonces pareja en Suiza que quería volver a España y fundar una empresa de idiomas. Era su sueño. Elegimos el nombre de Komalingua porque el nombre suena igual en varios idiomas y el símbolo es un signo de puntuación que representa una pausa más breve que la del punto y deja entender que sigue… Un poco como la vida misma. Hay muchas pausas buenas y malas, pero todo sigue, cambia, se transforma. En el 2010 el me vendió su parte y me quedé como única socia.
¿Cuál es el nivel de los alumnos que acuden a Komalingua y qué es lo que buscan?
En Komalingua enseñamos a niños desde los 3 años hasta a mayores de 85 años; todos los niveles, desde iniciación (A1) a lo más altos (C2).
Somos Centro para la Certificación oficial de Trinity en inglés y de TELC en alemán.
La importancia de tener un certificado oficial ha ganado mucho valor en los últimos años.
¿Cómo ha sido la evolución de la enseñanza de idiomas en los últimos años?
Cuando empezamos hace 23 años nos dedicábamos especialmente al mundo de las empresas con clases de Business. Hace 20 años los niveles en inglés en Euskadi eran más bajos. Hoy en día en el mundo laboral es bastante raro encontrar gente con un nivel de iniciación. Los alumnos de empresa buscan seguridad en conversación. Muchos aprenden o quieren mejorar idiomas como alemán y francés. Las empresas en Euskadi y Navarra son muy internacionales y se mueven por el mundo entero. Así que dependiendo también del país al que exportan o compran mucho, eligen el idioma para tener una base.
En nuestras 7 academias tenemos cada año más de 2.000 alumnos niños y adolescentes. La mayoría viene a mejorar su inglés o/y prepararse para exámenes oficiales. Cada vez son más joven los que se preparan para un Advanced o Proficiency. En estos últimos 2 años se ha puesto de moda estudiar japonés y coreano. En Bilbao tenemos más alumnos adolescentes en estos dos idiomas que en francés o alemán.
Por cierto, actualmente son 16 los idiomas que enseñamos.
En tu web nos hablas del 2B1 International Consulting ¿Qué es y a quién va destinado?
Sí, en el Grupo KOMA somos varias empresas.
Komaberri Bat que se dedica a la Traducción & Intérpretes con sede en Bilbao.
2B1 International Consulting con sede en Vitoria-Gasteiz se dedica a buscar y formar en alemán a profesionales de la sanidad para hospitales, residencias y clínicas en Alemania y Suiza alemana. Hace unos años se reclutaba enfermeros en España, Portugal y especialmente Italia. Ahora hay que ir algo más lejos. Nosotros lo hacemos en países como India, Túnez, Marruecos, Turquía, Brasil. Gracias a 2B1 he tenido y tengo la oportunidad de viajar mucho.
La última empresa que he fundado hace 5 años es KUIDA Asistencia personalizada a Domicilio. Es una empresa con Sede en Vitoria-Gasteiz que se dedica a Kuidar personas mayores o con Kuidado especial en sus domicilios. Creo fuertemente en este modelo de sociedad. Tal vez porque lo vivo en primera persona en mi propia familia con mi madre que tiene Alzheimer desde hace 4 años y mi padre que es muy mayor. En Vitoria tenemos también un Centro de Terapias que es precioso y donde ofrecemos fisioterapia, cursos de pilates, etc.
Hablas alemán, italiano, español, inglés y francés ¿te gustaría aprender algún idioma más?
Tengo una tarea pendiente con el euskera.
¿Cómo es tu día a día como Managing Director de 2B1 y del grupo Koma?
No conozco el aburrimiento. Mi situación familiar me ha obligado a cambiar mis costumbres especialmente en cuanto a viajar mucho. Ahora toca estar más al lado de mis padres y Kuidar de ellos. Tengo la suerte de tener gente en mi equipo desde hace muchos años que son muy autónomos. Aun así hace unos meses he incorporado a un gerente que pueda apoyarme en el liderazgo. El Covid ha complicado muchísimo la vida. Seguir adelante pide gran motivación, visión y organización.
En tu opinión, ¿Cuáles son las claves para dirigir equipos?
Lo realmente difícil es descubrir las fortalezas y las debilidades de cada persona de tu equipo para sacar lo mejor de ellos poniéndoles en el puesto con compañeros y compañeras donde pueden crecer y afirmarse. Poner objetivos claros y dar confianza para que busquen caminos. Quitarles el miedo a los errores. Confianza, respeto y herramientas. Ver lo que hacen y agradecer su empeño. Integrarles en las decisiones. Formarse continuamente. Ser un ejemplo a seguir.
¿El hecho de ser mujer te ha cerrado alguna puerta?
No. Nunca he parado ante los obstáculos o me he dejado desmotivar porque fuera mujer y eso que el mundo business era y es todavía de los hombres. Me da igual ser la única mujer en una reunión o comer sola en un restaurante en algún sitio del mundo. Somos una empresa con un 85% mujeres desde los 22 hasta los 63 años. Creo en la fuerza de la mujer y para mi ha sido una prioridad apoyar a mis empleadas en su desarrollo personal.
Viviana, ¿Qué consejo le darías a las futuras mujeres emprendedoras?
Si tienes un sueño, persíguelo. Merece la pena siempre.
ÚNETE A LA INICIATIVA DE AMPEA TALENTO FEMENINO EN ÁLAVA
Comparte |
También te puede interesar:
entradas relacionadas

Ya está aquí el primer episodio de Laia Talks con Lucía Abando
Una conversación auténtica con Lucía Abando, joven enóloga de Rioja Alavesa, que fusiona tradición, innovación y resiliencia en el primer episodio de Laia Talks.

AMPEA participa en la 2ª jornada del proyecto “Feminización e Igualdad en el Tercer Sector Social de Euskadi”
Desde AMPEA seguimos avanzando hacia una sociedad más igualitaria, también dentro del Tercer Sector Social de Euskadi.

Comprometidas con una Dirección Más Igualitaria
Un acuerdo estratégico para fortalecer el liderazgo femenino y promover la igualdad real en el ámbito empresarial vasco