Talento Femenino en Álava: Blanca Romero Calabria

Filóloga de formación, tecnóloga de profesión, en el 1991 se doctoró en Filología Inglesa y Alemana y ese mismo año comenzó su andadura profesional en Naturalvox, en aquel momento pionera en la implantación de las tecnologías del habla en España.

Fundó Voice Consulting en 2001, una empresa especializada en el desarrollo de sistemas conversacionales para diversos sectores, como banca, seguros, ciberseguridad, telcos y espacios termales. Ha participado en la creación de los primeros sistemas conversacionales automáticos para la DGT, Banco Santander, Movistar y las diputaciones vascas, entre otros, con un alto grado de satisfacción del cliente final. 

Cuenta con un Máster en Gestión y Excelencia Gerencial y formación en tecnologías del habla, como conversión texto a voz, reconocimiento automático de voz y biometría de voz forense, además de ser coach de equipos por la EEC.

Blanca, cuéntanos ¿qué es Natural Speech y cómo surgió la idea de negocio?

Naturalvox nace en el año 1991 en la trastienda de un local en Vitoria fruto de la unión de un empresario de Vitoria, un ingeniero industrial y una filóloga lingüista.

El estado del arte de los sistemas de creación de voz sintética y de los reconocedores de voz automáticos era muy incipiente y los resultados muy rudimentarios, pero diseñamos un modelo de trabajo innovador en el sentido en que el diseño de los sistemas conversacionales no se abordaba desde un punto de vista tecnológico sino desde un punto de vista funcional, se aplicaban la lógica humana a la hora de hablar y de entender las palabras a la técnica, de algún modo, fuimos pioneros en esto que ahora se llama Inteligencia Artificial aplicada al razonamiento y al habla, el único escollo era que los procesadores de hace 30 años no eran tan potentes y los resultados eran muy lentos pero conseguimos que fueran operativos y aceptados por aquellos que utilizaron nuestros sistemas.

En poco tiempo, pasamos de la trastienda al semillero de empresas de Alava en la calle Castro Urdiales y allí tuvimos nuestros años de gloria, una mini empresa de Vitoria trabajando para las grandes corporaciones de la banca, seguros, telcos y la administración pública.

En Natural siempre se ha apoyado la paridad de empleo y apoyamos el liderazgo de las mujeres en puestos de responsabilidad.

 

¿Qué servicios podemos encontrarnos?

En el año 2015, Natural se integra en el Grupo CESTEL, grupo empresarial nacional dedicado al desarrollo e implantación de soluciones tecnológicas.

En la actualidad, nuestros principales desarrollos y servicios son:

– Asistentes virtuales de voz o en chat en diferentes idiomas y multipropósito: atención al ciudadano, gestionar una cita previa sanitaria o para ITV, telefonista automática, encuestas, reclamaciones, atención a usuarios, gestión de llamadas en los servicios de emergencias 112. Somos especialistas en analizar un contenido conversacional al uso y trasladarlo a un modelo automático sin minorar la calidad de atención al cliente, esa es siempre nuestra premisa, ya que somos conscientes de que todo no se puede automatizar y que el cliente debe quedar con “ganas” de volver a llamar al servicio.

– Servicios de transcripción automática de audio a texto. Comisiones o plenos políticos, contenido televisivo, entrevistas, reuniones, consejos de administración. Este servicio ahorra cantidades ingentes de horas de trabajo en balde y genera altos niveles de satisfacción.

– Gestión biométrica de personas a través de la voz o de identificación facial. Tecnología aplicable en distintos entornos para asegurar la identidad de nuestro interlocutor a la hora de darle permiso para acceder a información o a espacios. En estos momentos, se está trabajando en su aplicación en el entorno de las residencias y espacios de personas mayores o dependientes para dar seguridad a su entorno.

– Analítica de datos para realizar auditorías en centros de atención de llamadas. Nuestro análisis se basa en el estudio de la voz, el comportamiento y el contenido para detectar patrones emocionales y mejorar la experiencia del usuario en el servicio.

Además, dedicamos un alto porcentaje de nuestro tiempo y presupuesto a la investigación y el desarrollo de nuevos productos. Nuestro departamento de I+D+i, dirigido por una mujer, lidera importantes proyectos conjuntamente con el centro tecnológico Vicomtech y el apoyo de subvenciones aprobadas por la SPRI.

 

 

¿A qué tipo de cliente se dirige Natural Speech? ¿Cuáles son los principales beneficios que van a poder obtener?

Natural tiene grandes clientes y clientes de menor dimensión, todos ellos de igual importancia. La administración pública, el ejército, los servicios de emergencias, pero también pequeños ayuntamientos, despachos de profesionales, nos adaptamos a la necesidad marcada. Incluso se nos ha solicitado intervenir en un proyecto para una obra de teatro.

El principal beneficio que percibe el cliente es la garantía de que su proyecto se va a llevar a cabo con éxito y con el acompañamiento necesario por parte de un equipo técnico muy cualificado y experto en la materia. Nuestro lema es: dotamos de inteligencia a la tecnología. Gracias a los años de experiencia, somos capaces de abordar los proyectos en un tiempo reducido sin afectar a la calidad final del proyecto.

Actualmente, estamos trabajando con el concepto de Tecnología humanitaria para desarrollar herramientas, por ejemplo, para facilitar la calidad de vida de las personas en las residencias o en sus propios domicilios.

 

Dicen que la IA es uno de los cambios históricos más importantes que se han vivido hace años, comparable a la aparición de Internet, lo que ha suscitado un amplio debate. En Natural Speech trabajáis con Inteligencia Artificial, ¿Cómo ves el futuro y que ventajas y desventajas puede ofrecernos esta herramienta?

Efectivamente, la IA y sus inmensas aplicaciones han revolucionado el uso y aplicación de nuestra área de trabajo.

Durante mucho tiempo se ha estado recopilando información, data, sobre nuestros hábitos, estilo de vida, modo de expresarnos, procesos de trabajo, la movilidad…; la capacidad de proceso de sistemas informáticos ha aumentado de tal forma que ha permitido que toda esa información se pueda procesar. En nuestro sector, hace unos años era muy complejo conseguir mejoras sustanciales a la hora de generar una voz sintética o un avatar con rasgos humanos, hoy en día es posible generar un avatar con imagen y voz replicando a una persona en concreto con unos niveles de similitud increíbles.

En mi opinión, el uso de la IA tiene grandes ventajas, pero si es cierto que podemos caer en el riesgo de delegar nuestra capacidad de razonamiento en este tipo de sistemas y no debemos olvidar que la tecnología debe estar a nuestro servicio, no al revés.

Volviendo al ejemplo de la creación de voces sintéticas, la aplicación de la IA, bien utilizada, puede permitir que una persona que haya perdido el habla pueda utilizar un sintetizador para hablar y simular su propia voz; pero también se puede dar el caso en el que la IA se utilice de forma negativa y que se utilice la capacidad de sintetizar una voz de una persona concreta para suplantar su identidad y cometer algún tipo de fraude. Es un arma de doble filo y es muy importante trabajar en como acotar su uso y me consta que se está trabajando en crear la legislación necesaria para delimitar los límites de uso.

 

 

 

Según una reciente publicación de la UNESCO y la coalición EQUALS, que se dedica a promover la igualdad de género en el sector de la tecnología, las mujeres conforman solo el 12 por ciento de los investigadores en este terreno. Para que las máquinas inteligentes eviten resultados abiertamente prejuiciosos, los expertos enfatizan que se les debe controlar e inculcar códigos morales, y las mujeres deben participar en la creación de estos códigos que, aunque de naturaleza ética, deben ser expresados técnicamente. ¿Qué opinas?

Completamente de acuerdo, de hecho, está cobrando mucha relevancia la participación de profesionales de la psicología y de la rama de las humanidades precisamente para aportar estos sesgos.

En Natural, desde nuestro origen, este aspecto siempre lo hemos tenido en cuenta a la hora de diseñar y poner en marcha nuestros “Robots parlantes” ahora denominados VOICEBOTS. A la hora de interactuar con una máquina, bien para hablar, en nuestro caso, bien para manejar una cadena de producción, o crear un simulador de cualquier tipo de actividad, es muy importante determinar el sesgo de la persona que lo va a utilizar: por género, edad, cultura, o incluso raza.

En Natural, llevamos un tiempo ya trabajando en la determinación de la intención emocional y su aplicación. Una de las primeras conclusiones es precisamente este sesgo por género, por lo tanto, es muy importante que las mujeres y su modo de comportamiento se identifique y se tenga en cuenta en la implementación tecnológica. No es deseable crear máquinas inteligentes neutras porque perderían precisamente ese sesgo de “inteligencia”.

 

Porque ya estamos inmersos en un futuro tecnológico, ¿Cómo serán los empleos de las nuevas generaciones y que tecnologías serán cruciales para impulsar la economía?

Por un lado, todo lo que tenga que ver con la gestión de los datos y su gestión y estructuración es muy importante.

Los empleos de futuro van a estar muy influenciados por el modo en que los jóvenes están adquiriendo sus competencias. La transformación digital va a facilitar el acceso a la información, va ahorrar tiempos de proceso, los trabajos repetitivos en las fábricas serán robotizados, …. En mi opinión, las tecnologías que van a impulsar la economía serán aquellas relacionadas con la medicina, las comunicaciones, la seguridad. Por nuestra parte, dedicamos cada vez más recursos a las tecnologías del habla y su aplicación, por lo que animo a se desarrollen programas de estudio para impulsar esta área de multiplicación. Además, debemos romper esa barrera que separa tanto los estudios de índole tecnológica de los de humanidades, creo que deberían estar más interrelacionados.

 

Y como visualizas a la mujer en ese futuro, ¿necesitamos más referentes?

La mujer tiene una intuición y una capacidad de aprendizaje y de trabajo que irá tomando cada vez más protagonismo. Las mujeres de la actualidad cada vez están más involucradas en mejorar su capacidad y su desarrollo profesional.

No obstante, debemos trabajar en la orientación desde los centros de estudio en este respecto.

 

Por último, Blanca como mujer Referente, ¿Cómo animarías a las niñas más pequeñas a seguir tus pasos?

Lo primero que les diría a las más pequeñas es que jueguen, que se relacionen con sus amigas y amigos, que sean curiosas, que pregunten, que no den nada por sobreentendido.

La tecnología es un mundo apasionante y de amplio espectro de aplicación. Las mujeres pueden aportar esa visión práctica de la tecnología que a veces se olvida. Siempre preguntar el “para qué”. Además, debemos indicarles que las carreras tecnológicas no se limitan a las matemáticas, la física y la química, sino que hay otras áreas y sobre todo su aplicación que es infinita. Les diría que dejen de lado las redes sociales y aprovechen todas las oportunidades que les ofrece la tecnología para crecer y desarrollarse como personas y no ser una copia de otro. Y, sobre todo, que disfruten con aquello que elijan, el estudio es un privilegio no un castigo.

 

ÚNETE A LA INICIATIVA DE AMPEA TALENTO FEMENINO EN ÁLAVA

REBEKAH ROMERO

Vitoria-21 de abril 2023

Comparte |

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

También te puede interesar:

entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies