Talento Femenino En Álava: Antonia Pavón Liñares

Antonia Pavón Liñares, lleva 30 años como responsable y gerente de la Empresa Sucesores de Pavón S.L. , empresa dedicada al sector de la construcción, rehabilitación integral de edificios, obra pública e interiorismo y gestión integral de proyectos.
Según ella misma nos cuenta sus soft skills son el liderazgo y el trabajo en equipo, sin el que ‘Nada de esto sería posible’. Esto unido al aprendizaje continuo, el reciclaje profesional y la capacitación adicional, hacen posible el éxito en Sucesores de Pavón.
Toñi ¿Por qué seguiste los pasos de la tradición familiar en el sector de la construcción?
La verdad es que la inercia hizo que mi carrera profesional se vinculase a este sector: desde mi adolescencia hasta la finalización de mis estudios, en períodos vacacionales, mi padre me inculcó el aprendizaje en la empresa que fundó (una cooperativa) , para ayudar y hacer recados. Empecé a trabajar realizando desde tareas administrativas a incluso limpieza en obra.
Lo que pensé que iba a ser algo puntual, terminó siendo mi profesión, la manera de ganarme la vida.
¿Cómo es ser mujer en un sector tan masculino?
Lo tengo muy interiorizado. Quizá me costó más por ser joven que por ser mujer.
Pero a pie de obra hay muy pocas….
Había, cada vez hay más. Quizá antes estaban más en el ámbito de la administración, proyectos, oficina… Hoy en día, exceptuando el trabajo específico de obra, está más normalizado en sectores como seguridad, topografía, arquitectura, planificación y ejecución de obra, dirección…
Sobre cómo has visto la relación mujer-hombre en la empresa, ¿has notado alguna evolución en los últimos quince años?
Creo que la evolución ha sido muy positiva. Ha habido un cambio de mentalidad en la sociedad en general y eso se transmite a través de las nuevas generaciones.
El sector inmobiliario es uno de los sectores que está protagonizando mayor rapidez en su recuperación tras el impacto de la pandemia, sin embargo, la escalada internacional de los precios de las materias primas continúa intensificándose y el sector prevé que los costes de construcción aumenten un 8% durante este año. ¿Cómo encara el sector ahora la escasez o encarecimiento de suministros?
Es una locura, lo encaramos semana a semana día a día haciendo pedidos por anticipado, revisando presupuestos cada poco tiempo y arriesgando.
¿Crees que ha contribuido a la recuperación el Plan de Recuperación Europea Next Generation?
Las actuaciones del plan de recuperación RENG son muy ambiciosas y había un atisbo de recuperación y optimismo cuando comenzamos en 2022 en cuanto a rehabilitación de vivienda, regeneración urbana, plan de digitalización, energías renovables pero con este nuevo escenario, de guerra, subida de precios, escasez de materias primas, no soy capaz a día de hoy de hacer un análisis de si estos fondos serán suficientes.
En cualquier caso, se ve mucha actividad y eso siempre es positivo. Aunque con mucha cautela e incertidumbre por lo anteriormente expuesto.
Hasta la fecha, ¿Qué ha sido lo más gratificante de tu trabajo como directiva y qué dimensión de tu trabajo te ha resultado más exigente?
Lo más gratificante ha sido ir creciendo personal y profesionalmente. Hacer un equipo compacto y organizado, enfrentarme a nuevos retos, seguir después de 30 años a pie de cañón. Quizás lo más complicado ha sido adecuar la empresa a los nuevos tiempos y haber capeado todas estas crisis y malos momentos.
Si tuvieras que elegir una idea asociada al buen hacer directivo, ¿Cuál sería?
Capacidad de delegar funciones entre los miembros de su equipo, resiliencia y empatía así como la capacidad de liderazgo.
Toñi, un consejo para las futuras emprendedoras en el sector
Las mujeres deberíamos mirar este sector como una oportunidad ya que ofrece muchas salidas profesionales. Animo a las mujeres que se cualifiquen en el sector de la construcción, no sólo en estudios superiores también en grados medios, etc.
Consejo: Actitud, formación, constancia y formar un buen equipo.
ÚNETE A LA INICIATIVA DE AMPEA TALENTO FEMENINO EN ÁLAVA
Comparte |
También te puede interesar:
entradas relacionadas

Ya está aquí el primer episodio de Laia Talks con Lucía Abando
Una conversación auténtica con Lucía Abando, joven enóloga de Rioja Alavesa, que fusiona tradición, innovación y resiliencia en el primer episodio de Laia Talks.

AMPEA participa en la 2ª jornada del proyecto “Feminización e Igualdad en el Tercer Sector Social de Euskadi”
Desde AMPEA seguimos avanzando hacia una sociedad más igualitaria, también dentro del Tercer Sector Social de Euskadi.

Comprometidas con una Dirección Más Igualitaria
Un acuerdo estratégico para fortalecer el liderazgo femenino y promover la igualdad real en el ámbito empresarial vasco