ODS 12: Mujeres Liderando el Cambio hacia un Consumo y Producción Sostenibles en Euskadi

El ODS 12 invita a repensar cómo producimos y consumimos. Las mujeres, como principales responsables del consumo en los hogares, tienen el poder de liderar el cambio hacia un estilo de vida más sostenible. Adoptar hábitos responsables y promover la producción responsable es clave para un futuro más verde y justo para todos.
Consumo Responsable y Liderazgo en Sostenibilidad
En Euskadi, las mujeres son responsables del 60% de las decisiones de consumo en los hogares, lo que las convierte en agentes clave para impulsar prácticas de consumo responsable. La adopción de productos sostenibles y la reducción de desperdicios en los hogares son áreas donde las mujeres pueden tener un gran impacto.
Educación en Sostenibilidad y Medio Ambiente
Las mujeres representan la mayoría en programas educativos y proyectos de sostenibilidad comunitaria en Euskadi, participando activamente en iniciativas de reciclaje, ahorro de agua y reducción de emisiones en sus comunidades.
Brecha de Género en Sectores Sostenibles
A pesar de su interés y participación, las mujeres ocupan solo el 35% de los empleos en sectores verdes y sostenibles en Euskadi. Aumentar su participación en estos sectores es clave para avanzar en la producción y consumo responsables.
Para cumplir con el ODS 12, es fundamental apoyar y promover el papel de las mujeres en prácticas de consumo responsable y en sectores sostenibles. Las mujeres tienen un potencial transformador en la adopción de estilos de vida y prácticas de producción que respeten el medio ambiente. Fomentar su inclusión en empleos verdes y sostenibles es esencial para construir un futuro ambientalmente responsable y equitativo.
En Álava, se están promoviendo diversas iniciativas para fomentar la sostenibilidad y la participación de las mujeres en el ámbito verde y sostenible. Por ejemplo, Vitoria-Gasteiz, que ha sido reconocida como una ciudad verde, cuenta con varios programas de concienciación ambiental en los que las mujeres juegan un papel destacado, especialmente en actividades de reciclaje y ahorro de recursos.
En cuanto a la brecha de género en sectores sostenibles, aunque las mujeres en Álava participan activamente en iniciativas de sostenibilidad, aún enfrentan desafíos para acceder a empleos en sectores como la energía renovable o la gestión ambiental. Esto se refleja en la representación aún insuficiente de las mujeres en estos campos, a pesar de que su involucramiento en prácticas sostenibles a nivel comunitario es significativo
Comparte |
También te puede interesar:
entradas relacionadas

Ya está aquí el primer episodio de Laia Talks con Lucía Abando
Una conversación auténtica con Lucía Abando, joven enóloga de Rioja Alavesa, que fusiona tradición, innovación y resiliencia en el primer episodio de Laia Talks.

AMPEA participa en la 2ª jornada del proyecto “Feminización e Igualdad en el Tercer Sector Social de Euskadi”
Desde AMPEA seguimos avanzando hacia una sociedad más igualitaria, también dentro del Tercer Sector Social de Euskadi.

Comprometidas con una Dirección Más Igualitaria
Un acuerdo estratégico para fortalecer el liderazgo femenino y promover la igualdad real en el ámbito empresarial vasco