El Día Internacional del Orgullo LGBT+

En la actualidad, en muchos países del mundo la diversidad sexual está perseguida y criminalizada, por parte de las leyes y las autoridades. Asimismo, en varios países ya ha sido aceptada a nivel estatal. La sociedad sigue estando muy lejos de aceptar una realidad que ya debería haber sido normalizada desde hace mucho tiempo.
El Día Internacional del Orgullo LGBT se celebra el 28 de junio debido a la conmemoración de los disturbios de Stonewall (Nueva York, EEUU) ocurridos en el año 1969, que marcaron el inicio del movimiento de liberación homosexual.
Ese día hubo una redada policial en el pub Stonewall Inn, situado en un barrio de Nueva York. Como respuesta, surgieron de forma espontánea diversas revueltas y manifestaciones violentas, que pretendían protestar contra un sistema que perseguía a los homosexuales.
Estos disturbios, junto con otros hechos que ocurrieron posteriormente, son considerados como las primeras muestras de lucha del colectivo homosexual en Estados Unidos y en el mundo. Se consideran los precedentes de las marchas del Orgullo Gay.
El respeto a la diversidad sexual reivindica el derecho de las personas a vivir con libertad su orientación sexual e identidad de género, sin temor a discriminaciones ni represalias.
Comparte |
También te puede interesar:
entradas relacionadas

Día Mundial del Clima
Se declaró en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático efectuada en el año 1992

Día Nacional de la Conciliación y la Corresponsabilidad
Hoy, 23 de marzo es el Día Nacional de la Conciliación y la Corresponsabilidad.

Las mujeres ocupan 15 de los 50 cargos más relevantes de Álava
Llegar al peldaño más alto de la escala profesional sigue siendo casi imposible para ellas, aunque aparecen en cada vez más puestos intermedios