El deporte y su impacto en la salud: Reflexiones tras el primer Diálogo 2025

Recientemente, en la 1ªedición de los Diálogos de AMPEA , se abordó una pregunta: ¿es posible estar saludable sin hacer deporte?
La conversación, que reunió a expertos del ámbito de la salud, el deporte y la investigación, ofreció una perspectiva integral sobre el ejercicio físico y sus implicaciones tanto para la salud personal como profesional. Entre los ponentes se encontraban Sara Maldonado-Martín, investigadora de la UPV/EHU; Enrique García Cuenca, cardiólogo especialista en arritmias y electrofisiología del Hospital Txagorritxu; Ruth Brito, triatleta, entrenadora y empresaria; y Jorge Guadilla, traumatólogo y especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología de la UCA.
Reflexiones clave del evento:
El deporte es fundamental para la salud física y emocional: El ejercicio físico proporciona beneficios extraordinarios tanto para la salud física como para el bienestar emocional. La clave está en la constancia y en aplicar sentido común al practicar deporte. No es necesario hacer grandes esfuerzos para obtener resultados significativos en la salud.
Adaptación de la medicina al aumento de la actividad física: A lo largo de los años, la medicina ha tenido que adaptarse a la creciente práctica del ejercicio entre la población. Esta tendencia ha generado una mayor demanda de atención médica especializada para prevenir lesiones y mantener la salud de las personas activas.
El impacto del deporte en el ámbito profesional: Promover una cultura deportiva dentro de las empresas no solo tiene un impacto positivo en la salud de los empleados, sino que también mejora la productividad y la competitividad organizacional. Un entorno laboral que fomente la actividad física contribuye a un mayor rendimiento y satisfacción laboral.
La moderación y el sentido común como claves del éxito: Si bien el deporte es esencial para la salud, es importante evitar enfoques extremos. La clave está en la moderación y la regularidad, respetando siempre los límites personales para evitar riesgos y disfrutar de los beneficios del ejercicio sin excesos.
El ejercicio físico es un pilar fundamental para una vida saludable, pero debe ser practicado con coherencia y equilibrio. La actividad física no solo mejora la salud física, sino que también influye positivamente en el bienestar emocional. Además, su integración en el ámbito laboral tiene un impacto directo en la productividad y competitividad de las empresas.
El deporte es un regalo para la salud que cualquiera puede disfrutar, sin importar la edad o el nivel de condición física. Lo más importante es ser constantes y practicar ejercicio con sentido común.
Comparte |
También te puede interesar:
entradas relacionadas

Ya está aquí el primer episodio de Laia Talks con Lucía Abando
Una conversación auténtica con Lucía Abando, joven enóloga de Rioja Alavesa, que fusiona tradición, innovación y resiliencia en el primer episodio de Laia Talks.

AMPEA participa en la 2ª jornada del proyecto “Feminización e Igualdad en el Tercer Sector Social de Euskadi”
Desde AMPEA seguimos avanzando hacia una sociedad más igualitaria, también dentro del Tercer Sector Social de Euskadi.

Comprometidas con una Dirección Más Igualitaria
Un acuerdo estratégico para fortalecer el liderazgo femenino y promover la igualdad real en el ámbito empresarial vasco