Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, designado como tal por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1999.

Se escogió esta fecha para honrar a las hermanas Mirabal, tres activistas políticas de la República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas en 1960 durante la dictadura de Rafael Trujillo (1930-1961).

A pesar de los avances en la brecha de género, en pleno siglo XXI sigue siendo necesario un día como el 25 de noviembre para luchar contra la eliminación de la violencia de género en sus distintas formas.

La manifestación más trágica de la desigualdad es la violencia machista. La violencia de género afecta a las mujeres de todo el mundo y toma diversas formas terribles que merecen la visibilización y la denuncia.

Hoy en día, la coeducación es la estrategia idónea para hacer frente al problema social que representa la desigualdad entre mujeres y hombres y muy especialmente, la violencia de género. Además, la coeducación permitirá atajar todas las formas de exclusión que perduran en nuestra sociedad: el racismo, la xenofobia, la homofobia, el clasismo…La coeducación se configura como un conjunto de valores, estrategias y contenidos que permitirán desarrollar la convivencia social, el respeto de quienes son diferentes y los principios de la democracia.

 

Campaña 25 noviembre: «¿Qué no quieres entender? Solo sí es sí»

 

Este año la campaña del 25 de noviembre, Día Internacional para la erradicación de la violencia contra las mujeres será este año una única campaña en Euskadi. El departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, a través de Emakunde; las diputaciones forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa; y EUDEL firman este año una campaña coordinada entre todas las instituciones. Esta campaña conjunta interpela a los hombres que aún no han entendido que “Solo sí es sí” y que “hay muchas maneras de decir no, pero solo una de entenderlo”, y son los propios hombres, junto a las mujeres, los que los interpelan con el lema “¿Qué no quieres entender? Solo si es sí“.

 

Comparte |

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

También te puede interesar:

entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies