DIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

El 10 de diciembre se celebra el Día de los Derechos Humanos, coincidiendo con el aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que se aprobó en 1948.

Fue dos años después de la aprobación, en 1950, cuando la Asamblea General proclamó el 10 de diciembre como el Día de los Derechos Humanos.

Los derechos humanos, son derechos inalienables y que pertenecen a todos los seres humanos, sin importar su raza, sexo, nacionalidad, lengua, religión, origen étnico o cualquier otra condición.

Actualmente existe una lista de derechos humanos creada por la Organización de las Naciones Unidas, donde se defiende el derecho a la vida, la libertad, a la educación, al trabajo y muchos otros más, que deben ser respetados sin que exista discriminación alguna.

«Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos»

Es el texto del artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. En base a esta premisa, la Declaración proclama los derechos inalienables inherentes a todos los seres humanos, sin importar su raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, propiedades, lugar de nacimiento ni ninguna otra condición.

Es el documento más traducido del mundo, disponible en más de 500 idiomas. Por ello tiene un Record Guiness. Aunque queda mucho camino por recorrer para que los derechos que en él se exponen sean respetados en todo el mundo, el hecho de que perdure aún este documento es signo inequívoco de que se le reconoce su valor por parte de los Estados y de la sociedad en general.

 

El lema para la campaña de 2022 es Dignidad, libertad y justicia para todos, una campaña que va a durar un año entero para conmemorar el 75 Aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que se producirá en 2023.

El objetivo de esta campaña es que la población tenga un mayor conocimiento de la Declaración y el activismo asociado a ella, para asi poder abordar los problemas mundiales más acuciantes.

Mujeres que hicieron posible la Declaración Universal de los Derechos Humanos

La mujer, a través de la historia, ha desempeñado un rol fundamental en todo lo concerniente al desarrollo y avance de la humanidad. Uno de ellos ha sido su participación en la creación del documento para que fuera posible la Declaración de los Derechos Humanos.

Una de estas mujeres fue Eleanor Roosevelt, primera dama de los Estados Unidos. Fue embajadora, delegada y presidenta del comité de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Otra importante líder femenina fue Hansa Mehta, de origen hindú, luchadora incansable de los derechos de la mujer y mundialmente conocida por su célebre frase «Todos los seres humanos nacen libres e iguales».

También cabe mencionar el trabajo de mujeres como Begum Shaista Ikramullah, nacida en Pakistán, quien propuso la igualdad de derechos en el matrimonio para acabar con el matrimonio infantil y no deseado.

Pero la lista no acaba, Lakshmi Menon y Minerva Bernardino, conocidas por defender la igualdad de derechos de hombres y mujeres. Evdpkia Uralova, quien abogó por la igualdad salarial. Marie-Helene Lefaucheux, defendió lo no discriminación sexual y Boddil Begtrup, quien propuso la inclusión de los derechos de las minorías.

“La libertad exige mucho de cada ser humano. Con la libertad llega la responsabilidad. Para la persona renuente a crecer, la persona que no desea hacer valer su propia importancia, es una perspectiva atemorizante”.

Eleanor Roosevelt, Delegada de EE. UU. ante las Naciones Unidas

Comparte |

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

También te puede interesar:

entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies