Cristina Oyón directiva de SPRI “el talento femenino va a generar valor social, económico y medio ambiental”

Cristina Oyón, Directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de Grupo SPRI, afirma en una reciente entrevista “Tenemos que retener y aumentar la presencia de la mujer en la industria porque va a ser determinante para su desarrollo”

Según el foro de trabajo Women in Manufacturing, impulsado hace prácticamente un año por la Unión Europea para tratar de revertir esta situación de injusticia social, está demostrado que el liderazgo de la mujer en momentos de crisis como la actual siempre termina ofreciendo mejores resultados, tanto a nivel institucional como empresarial. Sin embargo, la realidad de este grupo de trabajo ofrece otra cara para esa misma moneda, y es que la pandemia ha puesto de manifiesto también que su incidencia entre las mujeres profesionales de la industria ha sido mayor, en gran medida porque sus condiciones de trabajo en general son más precarias y porque han tenido que asumir una mayor carga de trabajo en las tareas domésticas y de cuidados familiares.

En una reciente entrevista en el  programa Boulevard, en Radio Euskadi, Oyón, Santiago y Ortega analizan el papel de la mujer en un sector tan masculinizado como el industrial, desgranaron el contexto en el que históricamente ha tenido que desarrollar su labor profesional y aportaron algunas claves de futuro en torno, especialmente, a la tecnología.

Cristina Oyón, Directora de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad de Grupo SPRI, y desde hace 25 años ligada a la Política Industrial vasca. “Nos encontramos ante un momento muy importante para el desarrollo industrial vasco tras la pandemia, un modelo que exige una transformación muy importante para generar valor social, económico y medio ambiental. Y ahí el talento femenino va a resultar determinante, por eso tenemos que ser capaces de retenerlo y aumentar su presencia en este sector, donde solo contamos con un 30% de mujeres”

Para Ana Santiago, directora de la ingeniería Sisteplant, con sede en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia y donde trabaja para más de 2.000 clientes y 200.000 usuarios de sus tecnologías en los cinco continentes, la confianza en una misma siempre ha constituido un factor determinante en el desarrollo profesional de cualquier mujer, a pesar de que el entorno en el que desee trabajar sea históricamente muy masculinizado. 

La ingeniera aeronáutica Cristina Ortega es otra prueba fehaciente de ello. Especializada en Vehículos Espaciales por la Universidad Politécnica de Madrid, actualmente es Directora de Espacio de AVS (Added Value Solutions), una ingeniería de Elgoibar que bien podría definirse como del futuro, pues concibe, diseña y crea aparatos complicados para operar en entornos tan complejos como el Espacio. Sin ir más lejos, esta pyme vasca participó recientemente en algunos componentes críticos del Rover Perseverance enviado a Marte por parte de la NASA, con la que este ingeniera despacha cada semana. “Que haya más o menos mujeres creo que responde a una cuestión cultural, un tema heredado de las generaciones anteriores. Comparto con Ana la fuerza de la voluntad, el si quieres, puedes, porque en mi caso siempre ha sido así. A pesar de formar parte de un sector muy masculinizado como el aeroespacial, nunca he tenido mayores problemas para encontrar oportunidades, que las hubo, las hay y las habrá. De modo que animo a todas las chicas a que estudien y apuesten por carreras de las llamadas técnicas; les garantizo que no van a encontrar más trabas que las que ellas mismas se metan en la cabeza”.

 

 

Comparte |

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

También te puede interesar:

entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies