ODS 11: Mujeres Construyendo Ciudades y Comunidades Sostenibles en Euskadi

El ODS 11, «Ciudades y Comunidades Sostenibles», tiene como objetivo hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Busca mejorar la calidad de vida urbana, garantizando el acceso a servicios básicos, reduciendo la contaminación, fomentando la sostenibilidad ambiental y promoviendo la participación comunitaria en el diseño y gestión de los entornos urbanos. Este objetivo destaca la importancia de crear espacios urbanos que no solo sean accesibles para todos, sino que también contribuyan al bienestar de las personas y al cuidado del medio ambiente.
Las mujeres en Euskadi, especialmente aquellas en hogares monoparentales, tienen mayores dificultades para acceder a una vivienda asequible. Los datos muestran que las mujeres destinan hasta un 40% de sus ingresos al alquiler, limitando sus recursos para otros aspectos de su bienestar.
Alrededor del 60% de las mujeres en Euskadi reporta sentirse insegura en ciertos espacios públicos, especialmente en horarios nocturnos. La falta de seguridad reduce la movilidad femenina y limita su derecho a disfrutar de entornos urbanos accesibles y seguros.
Las mujeres utilizan más el transporte público que los hombres, pero el acceso a servicios de transporte eficientes y seguros no siempre es igualitario. La movilidad se ve afectada por la inseguridad y la falta de conexiones adecuadas hacia zonas donde predominan empleos femeninos.
Para que las ciudades y comunidades en Euskadi sean verdaderamente sostenibles e inclusivas, es esencial mejorar el acceso de las mujeres a viviendas asequibles y seguras, así como garantizar su seguridad en los espacios públicos. Además, una movilidad eficiente y segura para las mujeres contribuye a su autonomía y bienestar, promoviendo ciudades donde todas las personas puedan vivir con dignidad y sin restricciones.
En Álava la seguridad en los espacios públicos ha mejorado en las últimas décadas, las mujeres siguen reportando una sensación de inseguridad, especialmente durante las horas nocturnas. Según datos del Gobierno Vasco, más del 50% de las mujeres en Vitoria-Gasteiz aseguran sentirse inseguras al caminar por la ciudad de noche, lo que resalta la necesidad de invertir más en medidas de seguridad pública, como el alumbrado adecuado, patrullas en zonas clave y políticas de prevención de la violencia de género.
Comparte |
También te puede interesar:
entradas relacionadas

Eneritz Zubizarreta Sáenz de Zaitegui: Liderar con pasión en el mundo del software
Directora de Quality Assurance en Izertis y cofundadora de Globe Testing, Eneritz es una de las protagonistas de Who is Who 2025 por su ejemplo de liderazgo femenino en tecnología.

Who is Who | Balbanuz Benavides González-Camino,Vicepresidenta de Operaciones en Basquevolt
Una trayectoria internacional al servicio de la innovación industrial y el liderazgo femenino.

AMPEA Talks vuelve con Lishu Varona al frente y María Lasquibar como protagonista del nuevo episodio
La nueva temporada arranca con fuerza y una presentadora que no dejará indiferente.