ODS 1 Fin de la Pobreza y Mujer en Euskadi

En Euskadi, el índice de pobreza femenina es de aproximadamente el 12%, cifra que es mayor en mujeres que en hombres. Las mujeres mayores de 65 años y las madres solteras son los grupos más afectados por la pobreza.
Alrededor del 70% del trabajo no remunerado (como cuidado de niños y ancianos) es realizado por mujeres, lo cual impacta su capacidad de obtener ingresos estables y agrava la feminización de la pobreza.
Más del 80% de los hogares monoparentales en Euskadi están encabezados por mujeres, y un 32% de ellos vive en situación de riesgo de pobreza. La falta de apoyos económicos y de políticas de conciliación agrava esta situación.En Euskadi, una parte significativa de las mujeres en empleos a tiempo parcial o temporales no tiene acceso pleno a la seguridad social, lo que les deja en una situación vulnerable ante jubilación y prestaciones.
La erradicación de la pobreza es esencial para el desarrollo sostenible y el cumplimiento del ODS 1, y esto no puede lograrse sin abordar la feminización de la pobreza. A nivel global y en Euskadi, las mujeres siguen enfrentando desventajas económicas significativas, con mayores índices de pobreza, menor acceso a empleos de calidad y una sobrecarga de trabajo no remunerado. Las mujeres en hogares monoparentales, mayores de 65 años o en trabajos precarios están especialmente expuestas a situaciones de vulnerabilidad.
Para avanzar hacia un futuro inclusivo, es fundamental implementar políticas que promuevan el acceso igualitario de las mujeres a recursos económicos, empleos seguros y derechos de seguridad social. Solo así se podrá romper el ciclo de la pobreza femenina y construir una sociedad más equitativa y sostenible.
Comparte |
También te puede interesar:
entradas relacionadas

Ya está aquí el primer episodio de Laia Talks con Lucía Abando
Una conversación auténtica con Lucía Abando, joven enóloga de Rioja Alavesa, que fusiona tradición, innovación y resiliencia en el primer episodio de Laia Talks.

AMPEA participa en la 2ª jornada del proyecto “Feminización e Igualdad en el Tercer Sector Social de Euskadi”
Desde AMPEA seguimos avanzando hacia una sociedad más igualitaria, también dentro del Tercer Sector Social de Euskadi.

Comprometidas con una Dirección Más Igualitaria
Un acuerdo estratégico para fortalecer el liderazgo femenino y promover la igualdad real en el ámbito empresarial vasco