4 de febrero Día Mundial contra el Cáncer

Todos hemos oído hablar de cáncer, y la mayoría de nosotros, conocemos directamente a personas con esta enfermedad que causa tanto temor. Pero ¿sabemos realmente qué es el cáncer?
El cáncer es una enfermedad que hace que un grupo de células del organismo crezcan de manera anómala e incontrolada dando lugar a un bulto o masa. Esto ocurre en todos los cánceres excepto en la leucemia (cáncer en la sangre).
Aproximadamente se estima que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer en algún momento de su vida. Cada año se diagnostican en el mundo más de 14 millones de casos nuevos y la enfermedad provoca 9,6 millones de muertes al año.
Existen muchos tipos de cáncer que una persona puede desarrollar, debido a causas múltiples. En muchos casos, los factores de riesgo no pueden modificarse, pero alrededor de un tercio de los casos de cáncer pueden evitarse reduciendo los factores de riesgo principales.
Factores de riesgo no modificables son la edad o la genética.
Los factores de riesgo que sí podemos controlar son, entre otros:
- Consumo de alcohol, tabaco y drogas.
- Alimentación y dieta.
- Actividad y ejercicio físicos.
- Radiaciones o exposición a sustancias cancerígenas.
- Determinadas infecciones.
El lema de la campaña para 2022 – 2024 es #PorUnosCuidadosMásJustos.
Se pretende comprender y reconocer las desigualdades en la atención del cáncer en el mundo, tratando de eliminarlas y que todos podamos acceder por igual al tratamiento necesario en cada caso.
Existen múltiples barreras que hacen que se presente la inequidad en el tratamiento: por ejemplo, las normas de género, grupos de población minoritarios, la situación socio-económica, la edad, homofobia, transfobia y otros.
Se trata de potenciar la equidad en el tratamiento, dar a cada persona justo lo que necesita.
El viernes en Vitoria, más de 200 personas formaron un lazo humano verde en la Plaza de Los Fueros para concienciar sobre la lucha contra el cáncer, en vísperas del Día Mundial contra esta enfermedad.
Organizado por la Asociación Contra el Cáncer en Álava, el evento contó con la participación de diversas agrupaciones y representantes de instituciones, empresas y la sociedad en general.
El objetivo es alcanzar una tasa de supervivencia del 70% para 2030. Se destacaron los desafíos del aumento de la incidencia y el impacto laboral del cáncer, instando a la unión y esfuerzo conjunto para combatir la enfermedad.
Comparte |
También te puede interesar:
entradas relacionadas

Ya está aquí el primer episodio de Laia Talks con Lucía Abando
Una conversación auténtica con Lucía Abando, joven enóloga de Rioja Alavesa, que fusiona tradición, innovación y resiliencia en el primer episodio de Laia Talks.

AMPEA participa en la 2ª jornada del proyecto “Feminización e Igualdad en el Tercer Sector Social de Euskadi”
Desde AMPEA seguimos avanzando hacia una sociedad más igualitaria, también dentro del Tercer Sector Social de Euskadi.

Comprometidas con una Dirección Más Igualitaria
Un acuerdo estratégico para fortalecer el liderazgo femenino y promover la igualdad real en el ámbito empresarial vasco