Talento Femenino En Álava: Maria Angeles Ruiz Castellano

Maria Angeles Ruiz Castellano lleva años dedicada a su familia y a su profesión de terapeuta corporal. Actualmente y desde 2002 dirige el centro Marian Inn., Centro de masajes, salud holística y consciencia corporal.
Hola Maria Angeles, háblanos un poco de ti
Pertenezco a una familia numerosa, amorosa, creativa y rodeada de muchos familiares, amigos y planes. Mi forma de ver el mundo contrastaba con lo que pensaban los de mi alrededor; Y desde pequeña creé un mundo interior dónde mi vida se transformaba y me veía independiente, estudiando y trabajando en mi propio negocio. Todo lo referente a la imagen personal, la salud y la relación con las personas ocupó gran parte de mi día a día, desde los 14 años. Cursé estudios de FP de peluquería y estética, me dediqué a trabajar como peluquera.
Abierta, empática y con sensibilidad y una vida social y laboral muy activa. Entregada a los demás, y entonces enfermé. Y después de cuatro años, con resignación, coraje y dolor y construyendo mi vida futura, decidí cuidarme y cambiar de vida. Tenía tanta curiosidad por seguir aprendiendo otras cosas que me fui a vivir a Madrid, ciudad de más libertad y de otras posibilidades.
Comencé a recibir tratamientos terapéuticos y a la vez, a estudiar quiromasaje, osteopatía, técnicas de masaje, naturopatía y técnicas energéticas, y cambié de profesión con una convicción verdadera de que yo me iba a dedicar a esto en cuerpo y alma.
Después de cinco años regresé a Vitoria –Gasteiz, formada en otra profesión, fuerte y sanada de mi dolencia. Creé una familia, una vida con un negocio propio y me recreo cada día en lo que tengo y lo que soy.
¿Cómo surge la idea de Marian Inn.?
En Madrid había trabajado mucho y bien, pero aquí no fue tan fluido, y mis comienzos fueron con otros profesionales, como complemento a mi trabajo, con homeópatas, acupuntores, psicólogos y naturópatas. A los dos años decidí hacerme autónoma y trabajar por mi cuenta, y creé este proyecto, basado en técnicas corporales para la salud.
Marian Inn nació en el año 2002, Centro de masajes, salud holística y consciencia corporal. Un espacio de acompañamiento, escucha, apertura y cuidado del cuerpo, mente, corazón, alma y espíritu, a través de la investigación con el cuerpo, una puerta al mundo del bienestar y la salud integral.
¿Qué tipo de tratamientos y técnicas utilizas?
El cuerpo tiene su lenguaje corporal que se muestra ante la mirada, de ver su movimiento; Se muestra en la escucha activa, al hablar de las dolencias y querer tener una mejoría; Y con el conocimiento y el desarrollo de la percepción e intuición, se muestra a través de un lenguaje interno creando un mapa de tratamiento para aliviar el desequilibrio.
Utilizo diferentes técnicas:
- Terapia corporal Arun Tacto Consciente.
Especialización en técnicas de artes de sanación, tacto meditativo, respiración y consciencia del movimiento corporal.
Gestión del dolor, dificultad de atención y concentración, alteraciones en los sistemas corporales, desequilibrio físico, mental y emocional, rigidez corporal.
- Osteopatía Cráneo Sacral.
Diagnóstico postural (Espalda, cráneo y pelvis), deterioro cognitivo, sistema digestivo, nervioso y circulatorio, lesiones en pelvis, piernas y pies, migrañas y vértigos.
- Terapia Floral, Método Esencias Triunidad ®, creado por Carmen Romanelli, Método de Unidad Esencial de Esencias Triunidad.
Liberación emocional, orden en el sistema humano vital (físico, mental, emocional y energético), más consciencia “darse cuenta”, gestión del estrés de lo vivido en el pasado.
- Reiki y Técnicas Energéticas.
Apoyo a procesos de enfermedad, falta de vitalidad, activación del sistema energético, dolores crónicos, relaciones tóxicas.
- Integración en el Movimiento basado en el trabajo de Moshe Feldenkrais
Patologías físicas y psíquicas, dolores agudos, problemas musculoesqueléticos, post operatorios.
- Masaje sensitivo consciente.
Conocer mejor tu mundo íntimo, explorar en tu energía vital, despertar la sensibilidad y la sexualidad., sentir cómo la vida sucede en ti.
¿Cuál es el perfil de sus clientes?
Personas de todas las edades y circunstancias. Es un complemento efectivo a cualquier situación, estado vital, enfermedades crónicas. Complemento y apoyo a tratamientos convencionales.
Trabajo con personas adultas con dolores de espalda, articulaciones, lesiones, estrés, depresiones, traumatismos, estados mentales, crisis, cambios, maternidad y paternidad…; Utilizo la técnica que mejor le conviene a la persona.
Trabajo con niñas y niños, lesiones en nacimiento y etapa bebé, trastornos de aprendizaje y adaptación familiar. Con osteopatía cráneo sacral y el método esencias Triunidad ®.
Adolescentes con problemas de adaptación social y personal y complicaciones por las adicciones. Método esencias Triunidad ® con osteopatía cráneo sacral y Arun tacto consciente.
¿Qué te motivó dar el paso para emprender?
Mis técnicas eran poco conocidas, y mi forma de querer hacer mi trabajo es muy personal, tengo una mente abierta y quería mostrar la eficacia de lo que había aprendido durante años con la pureza y el origen de cada terapia.
¿Qué obstáculos y oportunidades has superado en este proceso?
Muchas explicaciones e información clara de mis terapias porque eran poco conocidas. Desde el segundo año, empezaron a hablar de mí y todo fue cogiendo un ritmo bueno y constante.
Obstáculos y oportunidades:
- Economía solvente en los comienzos.
- Mi inexperiencia en el ámbito de la empresa….
- La maternidad.
- Las crisis económicas.
- Actualización constante de marketing y de contabilidad.
Aunque existe un estrés bueno útil para lograr objetivos de un modo eficiente, este puede llegar a convertirse en estrés crónico y empieza a ser perjudicial para la salud, tanto física como mental. ¿Qué podemos hacer para controlarlo?
Estar alerta y coherente contigo, permitir que ese “estrés útil”, esté a tu servicio. Prestando atención y cada momento preguntarte cómo estas y si es eso lo que quieres hacer por ti, honestidad.
El estrés hay que conocerlo, saber para qué lo creas y cómo lo alimentas. La resistencia a ponernos a autocuidarnos, perjudica claramente a la voluntad, entrega y compromiso con la salud y el bienestar de la persona. El estrés es, el salir de mí y buscar todo momento fuera. El equilibrio es buscar y encontrar dentro de uno mismo y fuera de uno mismo, creándose un entorno afectivo y de libertad de acción.
En la actualidad se han disparado un 30% las consultas de Salud Mental con un aumento de estrés y ansiedad, ¿junto a un buen apoyo psicológico, tus técnicas pueden ayudarnos a sentirnos mejor?
Desde el 2021 ha aumentado el número de personas que acuden mi consulta medicadas con antidepresivos, simplemente para dormir y no sentirse angustiados, cansancio crónico, pesadez, insomnio, desánimo. Complicado de saber el origen, necesitamos gestionar las situaciones y síntomas y tener en cuenta diversos factores. El seguimiento es prioritario para evaluar la mejoría y como terapeutas estamos haciendo esta labor de acompañamiento personalizado y focalizado.
Desde que comenzó este año 2022, los casos de trastornos mentales y enfermedades mentales se han hecho evidentes en la mayoría de la población y en los equipos de salud mental pública y privada de manera exagerada. El miedo, ha sido protagonista evidente y su expansión ha creado la situación insostenible continuada para muchas personas. Falta de libertad, falta de diálogo, tensión, angustia, depresión. Y, sin atención profesional suficiente.
Todas las técnicas que utilizo, con el contacto con el cuerpo, son con un tacto respetuoso, de escucha y de búsqueda de soluciones. Son tratamientos de unas sesiones seguidas para lograr un resultado y objetivo. La constancia de tratar al cuerpo, trae a la persona la sensación de que se alivia el dolor y permite la expresión natural soltando tensión, dolor y control. Es genial también sentir de nuevo, que comienzas a adquirir tono muscular, fuerza personal y liberación de tensión mental.
Según apunta la Organización Mundial de la Salud, el porcentaje de mujeres que sufren depresión o ansiedad es significativamente mayor al de los hombres. Mientras que el 70% de ellas tienen problemas de salud mental, en ellos la probabilidad se reduce hasta un 30%. ¿Cómo interpretas este dato?
Por lo que llega y veo en consulta, hay muchos estados de depresión tapados, escondidos y no aceptados por parte de todas las personas. Las mujeres necesitan expresar más, porque se sienten emocionales y lo comunican cómo pueden y las dejan. Y en ellas el componente de desajuste hormonal juega un gran papel en la depresión y en la degeneración de su salud mental. Las mujeres acuden a pedir ayuda para paliar su angustia o estado crítico emocional y mental y reciben tratamiento y atención profesional. Por eso puede haber un porcentaje registrado más alto.
Los hombres, también son depresivos , se angustian y tienen trastornos mentales, lo disimulan, si pueden y ese estado permanece más en el silencio. Muchos de ellos también piden ayuda y están con tratamientos personalizados.
Es seguro que toda persona sufre crisis, que les invalidan y necesitan ayuda de profesionales y medicación, y también viven otras crisis guardadas en su intimidad y les hace sufrir mucho más.
El 30% de hombres , me parece bajo. Los porcentajes están bastante igualados. Ellos recurren a otras salidas, como queriendo olvidar ese algo que les produce mucho dolor, a una vida social con otras adicciones. Las mujeres recurren a encuentros de desahogo y de actividades para relacionarse compartiendo experiencias vitales.
Maria Angeles, qué consejo le darías a una mujer que decida emprender en este sector.
Mucha paciencia, voluntad y decisión.
Organización, escribir lo que quieres, darle forma material a tu proyecto. Actualizar los objetivos, es tan importante dar pasos, como parar y entonces, reflexionar con lo que sucede.
A una mujer que decida emprender le diría que tiene que saber con qué cuentas y con quien cuentas. Darle prioridad a tu profesión durante unos años. Actualizar los pensamientos y conocimientos y rodearte de personas emprendedoras como tú.
ÚNETE A LA INICIATIVA DE AMPEA TALENTO FEMENINO EN ÁLAVA
Comparte |
También te puede interesar:
entradas relacionadas

Ya está aquí el primer episodio de Laia Talks con Lucía Abando
Una conversación auténtica con Lucía Abando, joven enóloga de Rioja Alavesa, que fusiona tradición, innovación y resiliencia en el primer episodio de Laia Talks.

AMPEA participa en la 2ª jornada del proyecto “Feminización e Igualdad en el Tercer Sector Social de Euskadi”
Desde AMPEA seguimos avanzando hacia una sociedad más igualitaria, también dentro del Tercer Sector Social de Euskadi.

Comprometidas con una Dirección Más Igualitaria
Un acuerdo estratégico para fortalecer el liderazgo femenino y promover la igualdad real en el ámbito empresarial vasco