Talento Femenino en Álava: Blanca Palacios Guillén

Blanca Palacios es Notario en Vitoria desde 2011. Con una doble licenciatura en Derecho y Administración de Empresas, y después de aprobar las rigurosas oposiciones nacionales de Notario, decidió enfrentar un emocionante desafío: establecer su notaría en Vitoria, la ciudad que le había visto crecer.
Blanca ha logrado establecer un despacho notarial con un equipo de 24 personas, (uno de los más grandes de Vitoria) que se distingue por su enfoque en la cercanía, el servicio al cliente y la eficiencia en la preparación de escrituras.
Acompáñanos en esta entrevista para conocer más sobre su inspirador viaje.
Hola Blanca ¿Cómo llegaste a establecerte como notario? ¿Podrías hablarnos un poco más sobre tu negocio y cómo lo has desarrollado?
Estudié la doble licenciatura de Derecho y Administración de empresas y al licenciarme preparé las oposiciones nacionales de Notario. Tras obtener la plaza de Notario decidí solicitar una vacante que había en Vitoria, ya que era un reto ejercer mi profesión en la ciudad en la que había vivido y crecido desde pequeña. Desde que me instalé en Vitoria intenté acercar la profesión al público, dándole naturalidad a los servicios que prestamos y poner el eje en la cercanía, el servicio al cliente, y la agilidad en la preparación de escrituras y firmas que a día de hoy son nuestras principales señas de identidad
Nuestra labor como notarios es garantizar que se cumple la legalidad en el tráfico jurídico desde la imparcialidad. Se trata por ejemplo de verificar que en una herencia las personas que la reciben son quienes tienen que heredar y en los porcentajes correspondientes; que en una compraventa el cliente está adquiriendo una casa que no tiene cargas previas; o que las condiciones del préstamo que me ha dado el banco se ajustan a la legalidad vigente en cada momento.
Todo ello exige gran rigor en la preparación, supervisión y firma de las escrituras, pero no está reñido con ejercer la profesión de forma cálida, cercana, y explicando los trámites notariales a los clientes de forma que sean lo más sencillos posible de entender, dentro de la complejidad que algunos de ellos conllevan. Ésta es una de las cuestiones en las que ponemos el foco y que a los clientes más les llama la atención cuando vienen a la notaría por primera vez.
¿Cuáles han sido las estrategias clave que has implementado para alcanzar este nivel de éxito y mantener una base sólida de clientes?
Hemos estructurado los cimientos de nuestra notaría en torno a dos pilares fundamentales: nuestro valioso equipo humano y las avanzadas herramientas informáticas que hemos desarrollado.
En este sentido, contamos con un amplio equipo compuesto por 24 personas jóvenes y dinámicas, expertas en diversas áreas del derecho. Es relevante destacar que gran parte de nuestro equipo ha sido formado internamente, lo que asegura que compartan nuestra visión de servicio y atención personalizada. Adicionalmente, hemos realizado inversiones significativas en herramientas informáticas para optimizar nuestros procesos y su control proporcionando un servicio más ágil y personalizado a nuestros clientes.
En los últimos diez años, hemos duplicado el número de empleados de la notaría. Por lo tanto, para adaptar nuestra infraestructura a este crecimiento, nos trasladamos a unas nuevas oficinas en la Calle Independencia hace dos años. Estas instalaciones fueron diseñadas expresamente para continuar mejorando la calidad de los servicios que ofrecemos al público.
¿Puedes describir cómo es un día típico en tu despacho notarial y cuáles son las actividades principales que llevas a cabo?
En la notaría no hay dos días iguales, ya que se llevan a cabo multitud de trámites, casi todos ellos de gran importancia para la ciudadanía en ámbitos muy diversos: desde la compra o hipoteca de un piso, testamentos y repartos de herencias de familiares fallecidos, la constitución de la sociedad de un autónomo que quiere dar un paso al frente e iniciar un nuevo negocio, bodas, divorcios…
Es muy enriquecedor poder compartir tan distintos momentos de la vida de los clientes y acompañarlos en los diversos trámites que necesitan a lo largo de su vida. Al mismo tiempo, se crea una relación de confianza que es la base para que los clientes sigan contando con nosotros en el futuro
Esto supone asimismo una gran responsabilidad, ya que son trámites de suma relevancia económica o personal, de ahí que nos volquemos con cada expediente. Nuestro objetivo es optimizar los procesos de firma y que nuestros clientes se sientan respaldados, acompañados y asesorados. El principal papel que tenemos los notarios es prestar servicio a los ciudadanos.
Hablemos sobre el mercado de las hipotecas en España. Según los despachos notariales en abril de 2023 se vendieron un total de 49.639 viviendas, lo que significa una caída del 20,7% con respecto al año anterior. La compraventa de viviendas disminuyó en todas las comunidades autónomas, sin excepción. Con la subida de tipos de interés, es inevitable que haya un impacto en el mercado de las hipotecas y las condiciones que se ofrecen a los prestatarios. Considerando este escenario, ¿Cómo ha evolucionado la firma de hipotecas y los cambios en las condiciones hipotecarias?
La firma de hipotecas ha sufrido una bajada muy significativa en 2023 frente al año 2022, si bien los niveles de 2022 fueron muy altos. El principal motivo de la desaceleración es precisamente la subida de los tipos de interés y el impacto que eso conlleva en las mensualidades de las hipotecas para los clientes. Dada la nueva situación de subida de tipos, desde las entidades se ha ampliado el abanico de ofertas en los préstamos ofreciéndose distintas alternativas a los clientes para adaptarse a la nueva situación y a las necesidades de cada persona. Actualmente se ofrecen, préstamos a tipo fijo, variable y se han popularizado también los préstamos de carácter mixto, es decir parte de préstamos a interés fijo y parte a variable.
¿Qué beneficios crees que aporta la diversidad de género en los roles de liderazgo?
La diversidad de género aporta perspectivas y enfoques distintos que enriquecen cualquier campo, incluyendo el notarial. En roles de liderazgo, esa diversidad de género es lo que permite la inclusión de diferentes voces y perspectivas y promueve una toma de decisiones más completa y representativa de la sociedad en general.
¿Has observado alguna brecha de género en la profesión notarial en términos de representación o igualdad de oportunidades? Si es así, ¿Qué medidas crees que podrían ayudar a cerrar esa brecha y promover la igualdad de género en este campo?
La igualdad de oportunidades es uno de los pilares del proceso de selección para convertirse en notario, y en las nuevas promociones, estamos viendo una equidad de género total. Los candidatos hombres o mujeres afrontan el mismo examen y en función de la calificación obtenida y la antigüedad en el ejercicio se establece un escalafón que determina de forma completamente objetiva el orden de elección de las plazas vacantes.
Ese sistema de acceso garantiza que el cuerpo notarial esté compuesto de personas, altamente cualificadas, funcionarias y funcionarios públicos al servicio de la ciudadanía, que ejercemos la profesión en igualdad y con idéntica retribución al margen de nuestro género.
¿Cuál es tu opinión sobre la importancia del liderazgo femenino en tu profesión y en general?
Como antes comentábamos, a día de hoy la igualdad de oportunidades en el acceso al cuerpo notarial es total. Sin embargo, es importante seguir promoviendo la diversidad de género en roles de liderazgo y alentar a más mujeres a seguir carreras en este campo y ocupar puestos en órganos de gobierno del cuerpo notarial. La igualdad de género es un objetivo al que debemos aspirar constantemente y para ello es fundamental promover el liderazgo femenino en el ámbito notarial al igual que en el resto de los ámbitos. Todo ello es esencial para la innovación y el progreso en cualquier sector y contribuye a enriquecer la profesión.
Como emprendedora en el campo notarial, ¿has sentido algún impacto específico como mujer al establecer y administrar tu propio negocio? ¿Has enfrentado desafíos específicos en tu carrera debido a tu género?
Como notario no he sentido ningún impacto específico en cuanto al ejercicio de la profesión por razón de género. La notaría no deja de ser una empresa y su crecimiento y evolución depende del servicio que en ella se presta, el rigor, la dedicación y el compromiso con los clientes, independientemente del género.
¿Necesitamos referentes en este campo?
Absolutamente, creo que necesitamos referentes femeninos en todos los campos, y el campo notarial no es una excepción. Aunque en sus inicios esta profesión fue eminentemente masculina, ya que no se permitía el acceso de las mujeres al cuerpo notarial, en las nuevas promociones estamos viendo una equiparación total de género. Es por ello que en unos años habrá absoluta equidad entre las notarías lideradas por hombres y mujeres en España y es importante dar visibilidad a esta circunstancia para brindar inspiración a las futuras generaciones.
Para concluir, ¿Qué consejos les darías a otras mujeres que aspiran a tener su propio despacho notarial, considerando los desafíos y oportunidades que has enfrentado en tu propia experiencia como notaria?
Para aquellas mujeres que aspiran a tener su propia notaría, mi consejo es que se preparen rigurosamente para el examen de acceso, ya que es una parte fundamental del proceso. Una vez se obtiene la plaza, el trabajo duro y el compromiso son esenciales ya que ahí comienza el verdadero reto, que es la apertura de la notaría, con todas las responsabilidades que conlleva. Que tengan en cuenta que cada obstáculo es una oportunidad para crecer y aprender. La dedicación y el compromiso son esenciales para superar los desafíos y triunfar en esta apasionante profesión sirviendo a la ciudadanía.
ÚNETE A LA INICIATIVA DE AMPEA TALENTO FEMENINO EN ÁLAVA
REBEKAH ROMERO
Vitoria 22 de septiembre de 2023
Comparte |
También te puede interesar:
entradas relacionadas

Ya está aquí el primer episodio de Laia Talks con Lucía Abando
Una conversación auténtica con Lucía Abando, joven enóloga de Rioja Alavesa, que fusiona tradición, innovación y resiliencia en el primer episodio de Laia Talks.

AMPEA participa en la 2ª jornada del proyecto “Feminización e Igualdad en el Tercer Sector Social de Euskadi”
Desde AMPEA seguimos avanzando hacia una sociedad más igualitaria, también dentro del Tercer Sector Social de Euskadi.

Comprometidas con una Dirección Más Igualitaria
Un acuerdo estratégico para fortalecer el liderazgo femenino y promover la igualdad real en el ámbito empresarial vasco