descubre

Quiénes somos

Asociación

Descubre nuestra historia

La Asociación de Mujeres Profesionales y Empresarias de Álava, AMPEA, es una Asociación sin ánimo de lucro que desde 1993 trabaja apoyando, defendiendo y desarrollando los valores humanos, sociales y profesionales de la mujer en su condición de empresaria, profesional y directiva en los diferentes sectores empresariales en el Territorio Histórico de Álava. Es el nexo de unión y la entidad representativa de este colectivo ante instituciones públicas y privadas.

La Agenda 2030 de Naciones Unidas por el Desarrollo Sostenible requiere un plan de acción universal, integral y transformador orientado a favorecer el desarrollo humano con un carácter sostenible en el ámbito social, económico y del medio ambiente para todas las personas, empresas y entidades que conformamos la sociedad, y al que AMPEA se ha sumado desde distintos ámbitos de actuación.

En AMPEA, tenemos un plan de acción para todo ello, nuestro Plan Estratégico 2021-2024, que tiene como pilares fundamentales dar visibilidad a las mujeres directivas y empresarias, impulsar el emprendimiento femenino, promover políticas en materia de conciliación, contratación, promoción y reconocimiento profesional, ofrecer formación por competencias técnicas y humanas adecuadas al contexto empresarial actual y la implementación de programas de mentoring y coaching entre otros.

Reflexión estratégica ante un momento histórico

Un contexto al que adaptarse

mujeres escribiendo

Vivimos un contexto económico incierto, volátil y cambiante en la que la presencia de la mujer en puestos directivos en Álava es del 19%, frente al 23% de Euskadi, y al 34% a nivel estatal, datos que reflejan la necesidad de impulsar la igualdad en los puestos de dirección y políticas más innovadoras para avanzar en la diversidad.
En Euskadi, el 74% de las mujeres en edad de trabajar son activas, frente al 81% de los hombres. Es decir, la brecha de género en la tasa de actividad en Euskadi se sitúa en 7 puntos porcentuales. La brecha observada en el salario mensual alcanza el 24%, es decir, los hombres ganan de media un 24% más que las mujeres al mes.

Debemos actuar, conociendo los datos de diversidad, y de brechas existentes de la organización y tomando medidas para eliminarlo. Garantizando el acceso equitativo a las oportunidades de desarrollo laboral, permitiendo un trabajo flexible que posibilite la conciliación y los cuidados, creando una cultura inclusiva, identificando y captando talento femenino, revisando los métodos de contratación e implementando programas de mentoring y coaching, entre otros.

Resulta fundamental visibilizar las capacidades proyectos y trayectorias de mujeres en puestos directivos para promover un cambio de cultura y, porque en la medida en que más niñas, adolescentes y mujeres, tengan referentes femeninos que las inspiren, se sentirán más empoderadas para alcanzar sus propias metas, y podrán tomar decisiones sobre sus carreras profesionales sin ideas preconcebidas sobre los roles de género.
En lo relativo al emprendimiento femenino, el año 2020 el 37% de los proyectos de emprendimiento en Álava fueron liderados o participados por mujeres emprendedoras. Resulta fundamental conocer el diagnóstico del emprendimiento femenino en Álava, para poder definir políticas y medidas que lo promuevan y lo impulsen, así como visibilizar a las mujeres que lideran los proyectos de emprendimiento en desarrollo.

En AMPEA afrontamos el reto de mejorar el futuro de la sociedad promoviendo y trabajando por la igualdad entre hombres y mujeres a través de la implantación de las acciones definidas en nuestro Plan Estratégico 2021-2024.

Nuestros objetivos

Lo que perseguimos

Fomentar el emprendimiento femenino.

Impulsar y favorecer el desarrollo profesional y personal de las socias ofreciendo la formación, proyectos e iniciativas más apropiadas para afrontar con éxito su carrera y favorecer el desarrollo y el crecimiento de su negocio.

Crear una red de colaboración y apoyo entre las socias, así como con otras empresas y entidades, con el fin de favorecer el intercambio de experiencias profesionales, fomentando el espíritu cooperativo y estimulando la ayuda y la colaboración.

Contribuir a una sociedad más justa e igualitaria, apoyando, defendiendo y desarrollando los valores humanos, sociales y profesionales de la mujer en su condición de empresaria, emprendedora o directiva.

Potenciar e incrementar la visibilidad de empresarias, emprendedoras, y directivas en los distintos ámbitos de decisión.

Contribuir al desarrollo de nuestro territorio promoviendo la mejora de la competitividad empresarial a través de la búsqueda de los medios necesarios para potenciar el aporte de valor de todas las personas que integran las empresas.

Misión

Visibilizar, poner en valor y contribuir al desarrollo profesional, del conocimiento y personal de las mujeres que tienen la responsabilidad y la pasión por liderar organizaciones, crear nuevas compañías, y gestionar proyectos en los ámbitos empresarial, profesional y social, contribuyendo de este modo al progreso de la sociedad en su conjunto.

Visión

Ser un referente del colectivo de emprendedoras, empresarias y directivas de Álava en los distintos ámbitos de decisión.

Valores

Igualdad, Profesionalidad, Conocimiento, Integridad y transparencia, Creación de valor, Compromiso con las socias, Colaboración y trabajo en red, Sostenibilidad, Sororidad, Resiliencia

Órganos de Gobierno

Asamblea general

Constituida por la totalidad de las asociadas, aprueba la Memoria de Gestión, Cuentas, Balances y Presupuesto, y aprobación de la Junta Directiva de AMPEA.

JUNTA DIRECTIVA DE AMPEA

Está integrada por siete mujeres emprendedoras, empresarias y directivas de Álava. Estas socias voluntarias, comprometidas y proactivas con la Asociación, trabajan altruistamente en el desarrollo de proyectos, iniciativas, alianzas y colaboraciones para el cumplimiento de los objetivos y líneas estratégicas definidas en el Plan Estratégico 2021-2024.

Ofrecemos servicios de valor añadido con el fin de impulsar y favorecer el desarrollo profesional y personal de las socias, crear redes de colaboración y apoyo entre las socias, potenciar e incrementar la visibilidad de mujeres emprendedoras, empresarias y directivas, y fomentar el emprendimiento femenino.

Las componentes de la Junta Directiva son elegidas por la Asamblea General y es la responsable del gobierno, gestión y administración de AMPEA.

1

Presidenta

Idoia Aguillo Otaduy

Secretaria General

Cristina Alonso Jauregui

Vicepresidenta

María Arroyo Zabala

Tesorera

Itziar Paunero Vázquez

Vocal

Patricia Bedoya Placer

Vocal

Teresa Acha-Orbea Iriarte

Vocal

Miren Bilbao Larrauri

Estatutos generales

Consulta los Estatutos generales

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies