19 de noviembre – Día Internacional de la Mujer Emprendedora

El 19 de noviembre celebramos el talento, la visión y el impulso transformador de las mujeres que emprenden. En Euskadi, su contribución es clave para el desarrollo económico, la innovación y la cohesión social.

Este día nos recuerda que el emprendimiento femenino es una fuerza imprescindible para el desarrollo económico, social y territorial; y que, aunque el camino avanza, sigue siendo necesario generar oportunidades, derribar barreras y apoyar a quienes impulsan nuevas ideas desde todos los rincones del territorio.

En Álava y Euskadi, el emprendimiento femenino tiene un papel fundamental: fortalece el medio rural, diversifica la economía y crea proyectos sostenibles que miran al futuro. Por eso, esta fecha es también una invitación a reconocer, apoyar y conectar a las mujeres que, con su trabajo, están construyendo un territorio más innovador, igualitario y próspero.

 

📊Datos sobre emprendimiento femenino en Álava

Estudio AMPEA – Álava 

  • Solo el 13,91 % de los puestos directivos en empresas alavesas están ocupados por mujeres.

  • En 2021, el 64 % de los negocios creados por mujeres en Álava correspondieron a iniciativas emprendedoras.

  • Entre 2017 y 2021, el 53,5 % de los nuevos emprendimientos rurales del territorio fueron liderados por mujeres.

🔎 Informe GEM Euskadi 2024–2025 (EEB-OVE)

  • La tasa de actividad emprendedora (TEA) en Euskadi alcanza el 6 % de la población adulta.

  • La intención de emprender en los próximos 3 años se sitúa en el 7 %.

  • El miedo al fracaso desciende al 48,9 %, un indicador clave para la creación de nuevos proyectos.

  • El ecosistema emprendedor vasco mantiene estabilidad y una mejor percepción social respecto a años anteriores.

Estos datos reflejan una realidad clara:


✨ Las mujeres están impulsando proyectos sólidos y sostenibles, sobre todo en el ámbito rural.
✨ Pero sigue siendo necesaria una mayor presencia en órganos de decisión y un acceso más equitativo a recursos, financiación y oportunidades.


🌱 Evento 19N: “Mujeres que transforman el territorio”

Para poner en valor este talento, el 19 de noviembre celebramos el encuentro:

💬 “Mujeres que transforman el territorio”
Un espacio para inspirarse y conocer proyectos que están cambiando Álava desde el medio rural:

  • Maider Unda – Deportista olímpica y emprendedora rural. Propietaria de la quesería familiar Atxeta Gazta en Olaeta.

  • Arantza Ortiz – Presidenta de APIAL y propietaria de la sala de extracción de miel de Uritasolo.

  • Nerea Garayo – Ingeniera de montes y socia de la empresa Aialur S.L., dedicada al desarrollo y gestión del medio rural.

  • Beatriz Pascual – Chef y responsable del restaurante Almazen en Salinas de Añana.

 

📅 19 de noviembre
🕕 18:00 h
📍 Fundación Valle Salado – Salinas de Añana

🎟️ Entrada gratuita | Aforo limitado
👉 Inscripción

Un encuentro para:
✨ Visibilizar referentes femeninos del territorio
✨ Inspirar a nuevas emprendedoras
✨ Poner en valor el papel de la mujer en el medio rural
✨ Crear red entre mujeres y agentes del entorno

Comparte |

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

También te puede interesar:

entradas relacionadas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies